Restaurante Las Tinajas promociona a TTN

La descripción de la Encamisá completa la declaración como BIC de nuestra Iglesia

La descripción de la Encamisá completa la declaración como BIC de nuestra Iglesia
Esto conlleva la modificación del Decreto 8/2014, de 4 de febrero, por el que se declaraba la iglesia parroquial de San Andrés Apóstol como Bien de Interés Cultural.

bic iglesia

El pasado mes de febrero, TTN se hacía eco de la declaración como BIC de nuestra Iglesia parroquial. Al parecer, dicho expediente había quedado incompleto y el pasado viernes se le sumó la descrición de la Encamisá. Según esta actualización,  nuestra Encamisá está tan arraigada al centro religioso, que parece imposible distanciar el uno de lo otro, por lo que según la Ley 2/1999, de 29 de marzo, el Patrimonio Histórico y Cultural de Extremadura lo constituyen «todos los bienes tanto materiales como intangibles que, por poseer un interés artístico, histórico, arquitectónico, arqueológico, paleontológico, etnológico, científico, técnico, documental y bibliográfico, sean merecedores de una protección y una defensa especiales».

Todo esto aparece reflejado en el DOE del pasado viernes 25 de julio, en el cuál podemos leer los motivos que han llevado a la Consejería de Educación y Cultura ha realizar este añadido:

«No es posible entender la importancia de esta iglesia sin atender al ritual mariano que constituye La Encamisá,  fiesta sobre la que año tras año se construye y se celebra una identidad compartida y contrastiva.

La Encamisá nos sitúa frente a la importancia de una religiosidad tradicional mariana que trasciende lo puramente religioso para convertir ese icono en el símbolo y bandera de la localidad. El día 7 de diciembre es el día grande de Torrejoncillo, el de la fiesta por excelencia, el día de la celebración de La Encamisá. En esa jornada, en la plaza se reúne el pueblo esperando que, en torno a las 10 de la noche, salga de la Iglesia el estandarte celeste de la Virgen de la Inmaculada, momento fundamental en el que, al unísono, se funden los vivas a la Virgen con el tronar de los disparos de cientos de escopeteros en honor a la Patrona. Aquí, el colorido de los disparos, el olor a pólvora, los más de 300 jinetes, traducen unas sensaciones interpretadas por los torrejoncillanos como una auténtica experiencia vital que, transmitida de generación en generación, refuerza los lazos familiares e, insistimos, refuerza la conciencia de una identidad local muy interiorizada en torno a este momento. Un personaje especialmente importante en la celebración es el Mayordomo o persona encargada de servir y atender a la Virgen en el altar durante todo el año, y que en este día tiene el honor de portar el Estandarte de la Virgen. El Mayordomo lo es por sorteo entre los miembros de la asociación o por promesa a la Virgen.

Encamisa-Asocoación CulturalUna vez que el estandarte sale de la iglesia y llega a las manos del Mayordomo, éste lo muestra al pueblo e inicia la procesión, en cuyo recorrido vamos a localizar unas hogueras que, preparadas en los barrios, alumbran y calientan a los participantes de la procesión. Los orígenes imprecisos, como en la mayoría de los casos para este tipo de rituales, se sitúan, parece ser, en una estrategia militar muy utilizada por los Tercios Españoles en los asaltos nocturnos y por sorpresa a las posiciones enemigas: La Encamisada. Así, los torrejoncillanos dan por cierto unos orígenes en la Batalla de Pavía, en 1525, donde un capitán, Juan de Ávalos, natural de la localidad se encomendaría a la Virgen que, tras salir airoso de esta estrategia, al regresar en acción de gracias, iniciaría la tradición. De esta manera se explica el origen y también la sábana con la que tanto el mayordomo como los jinetes o encamisados vienen ataviados.
Hay que tener presente que la organización de La Encamisá ni empieza ni acaba con la celebración de la fiesta, sino que implica una importante gestión de recursos materiales y humanos que se movilizan a lo largo de todo el año, labor que desarrolla la asociación Paladines de La Encamisá, encargada de velar por la tradición y el mantenimiento de la misma. En definitiva, La Encamisá es un ritual excepcionalmente complejo e interesante en múltiples aspectos como el de la religiosidad, la identidad, el asociacionismo local, los roles de género, la tradición, etc.»

Por ello, debemos alegrarnos por la distinción recibida, tanto para la Iglesia Parroquial San Andrés Apóstol, como para nuestra Encamisá.

About The Author

COMERCIO EN TORREJONCILLO Y VALDENCÍN

X Aniversario Coronación Inmaculada Concepción

ENCAMISÁ DE TORREJONCILLO AÑO 2019

OFRENDA FLORAL A CABALLO A MARÍA INMACULADA TORREJONCILLO 2019

Fotografías de Torrejoncillo 2017

17796162_1476484422364255_574744940093437214_n 18033357_1704442769582297_4008768752456506419_n 18403107_1311191842282218_4652776366260155987_n 18424091_1521938357838081_5475772758666770236_n 18664198_1539575962740987_7558287903263703787_n 21105670_1643655758999673_5298584073972578764_n 23131762_1707089369322978_112157393617299055_n 23172393_1929993927027179_736018226372008261_n 24296755_1734625509902697_5826004662597945221_n

Normas en TTN

Existen unas normas que se deben cumplir, por favor leelas antes.

Normas en TTN