
Antiguo escudo de Torrejoncillo
Escudo partido. Primero, de plata, un león de púrpura, lampasado, y armado, de gules, coronado de oro. Segundo, de sinople, una torre derruida, de oro,. Entado de punta, de azur, una antorcha de oro, flameante de oro y gules. Al timbre, corona real de España.
Este escudo fue aprobado por el Ayuntamiento Pleno en sesión de 27 de Junio de 1986, y por orden de la Conserjería de Presidencia y trabajo de la Junta de Extremadura de 9 de Octubre de 1986. DOE Nº 87, DE 23 DE Octubre 1986.
Este es el escudo actual de nuestra localidad, pero en lo alto de nuestro ayuntamiento encontramos otro escudo de granito el cual era el que representaba a nuestra localidad antes de 1986, este mismo escudo lo podéis haber visto en los vestuarios de las piscinas de Torrejoncillo hace ya algunos años.
Dice la leyenda que Alfonso VII pernocto en Torrejoncillo, antes de invadir y conquistar la ciudad de Coria, y dicho rey atravesó el Río Alagón a lomos de una vaca, de hay el escudo que nos representaba a Torrejoncillo, repetimos es una leyenda, que algunos vecinos de nuestra localidad cuentan, y que no hemos podido corroborar históricamente, pero el estudio de dichos escudos nos revela según los entendidos otras explicaciones que revelan otros datos, y que otro día os contaremos.
Os dejamos una imagen de dicho escudo donde se ve mejor al rey a lomos de la vaca, en el río Alagón de un escudo que iba grabada en las puertas del antiguo taxi de Eusebio Montero.
Imagenes Ismael Duarte y MALM.
Añadir además, al este artículo, que aunque hemos tratado esta hitoria como leyenda al no poder contrastar los datos, probablemente algo de verdad tenga, cuando una de las canciones del repertorio de nuestro grupo local de Coros y Danzas ya habla de esta historia e incluso en uno de los multiples sitios donde podemos encontrar este escudo es la la bandera que porta la Rondalla Genaro Ramos cuando actua.
No dejas de sorprendernos con buenas historias Galy.