Manuel Damian Martin Gil

“Instrumentos como la guitarra existen desde tiempos antiguos, de hecho algunas teorías sostienen que su antepasado fue el laúd caldeo-asirio y otras que provienen de la cítara griega. Etimológicamente el término proviene de kithara (egipcio) o de kezarah (asirio). La primera referencia escrita data del siglo XIII y se encuentra en las Cantigas de Santa María del rey Alfonso X el Sabio. En su forma antigua tenía tres pares de cuerdas más una sencilla (la más aguda). Se desarrolló probablemente en España, donde en el siglo XVI fue el equivalente en las clases bajas y medias de la aristocrática vihuela, instrumento de similar forma y origen, con seis cuerdas dobles.

La guitarra se popularizó en otros países europeos en los siglos XVI y XVII. A finales de este siglo se le añadió un quinto par de cuerdas debajo de los otros cuatro. A mediados del siglo XVIII la guitarra adopta su forma moderna, cuando las cuerdas se hacen sencillas y se añade una sexta por encima de las otras. Los guitarreros del siglo XIX ensancharon el cuerpo, aumentaron las escotaduras laterales, engrosaron la caja y cambiaron la barra armónica. Las viejas clavijas de madera fueron reemplazadas por tornillos metálicos.”

Enciclopedia Encarta

Y, ¿por qué os cuento esto?. Nuestro personaje de hoy, aficionado, y muy buen músico, accedió hace algunos años a la difícil beca de la Fundación Gala que lo llevó a Córdoba a estudiar durante algunos meses este instrumento tan tradicional y nacional como es la guitarra española.

Esta fundación, daba en Internet la noticia de esta forma:

“Los 19 jóvenes artistas, de diferentes disciplinas y procedentes de toda España, que ha seleccio-nado la Fundación Antonio Gala para Jóvenes Creadores para su inclusión en el curso académico 2003-2004 llegarán al Convento del Corpus Christi de Córdoba, sede de la Fundación, el próximo 5 de octubre. Los autores que accederán a una beca de creación fueron seleccionados entre las 2.500 solicitudes presentadas para acceder a la segunda convocatoria de estas becas. De las 2.500 solicitudes se preseleccionaron 60, de las que 26 optaron a la fase final, de las que se selecciona-ron 19 jóvenes.”

La Web de la Guitarra Clásica en Extremadura hace referencia a Manuel Damián como vocal de AGUICEX en los siguientes términos:

“Nacido en Torrejoncillo (Cáceres) comienza a estudiar guitarra con el profesor Javier Rodríguez y continuará en Cáceres con el profesor Luis Manuel Moreno, obteniendo el Título profesional de Guitarra en 2002, en el Conservatorio Profesional de Música “Hermanos Berzosa ” de Cáceres. Paralelamente se licencia en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte en la Universidad de Extremadura. En 2002 comienza sus estudios superiores bajo la dirección de Hugo Geller. Desde 2005 a 2011 trabaja como profesor de guitarra en el Conservatorio de Almendralejo. Durante los años 2005 y 2006 realiza el Master en “Interpretación Musical. Guitarra Clásica” en la Universidad de Extremadura desarrollando el trabajo de investigación ´Técnicas de Estudio en Guitarra.

En la actualidad es profesor de guitarra en el Conservatorio Oficial de Música de “Hermanos Berzosa” de Cáceres.

En lo que respecta a premios o galardones, podemos destacar los siguientes:

  • 1er premio en el concurso «Jóvenes Intérpretes de Extremadura» (Almendralejo, 2001).
  • Beca de la Fundación Caja Badajoz (2002, 2005).
  • Beca “Jóvenes Creadores” de la Fundación Antonio Gala. (2003)
  • Beca de la Junta de Extremadura para “Perfeccionamiento de estudios musicales” (2003).

• Beca “The Research Council of Norway”, para estudiar en la Academia de Música de Noruega (2005), con Erik Stenstadvold.

Con la Fundación Antonio Gala realiza una grabación editada en cd titulada “Cuando digo futuro”, en la que además de composiciones propias colabora con David Sánchez y realiza arreglos para Alberto Guerrero.

En 2008 realiza su primer artículo de investigación para la revista americana Soundboard titulado “New Ideas about Planting”, y desde entonces se interesa por la investigación musical habiendo realizado conferencias en Suiza, Austria, Portugal y España sobre historia y pedagogía de la guitarra, destacando el Festival internacional de Guitarra “Norba Caesarina”. En la actualidad realiza un estudio comparativo sobre más de 250 métodos de guitarra realizados entre los años 1750 y 1850.

Otro torrejoncillano más que entra a formar parte de la historia de nuestro pueblo, por su mérito y logros, y por aparecer en esta sección del blog, porque… “todo lo pasa es historia, pero solo lo que se escribe pasa a la historia” (Perogrullo).

MALM

GestoPyme promociona a TTN

About The Author

COMERCIO EN TORREJONCILLO Y VALDENCÍN

X Aniversario Coronación Inmaculada Concepción

ENCAMISÁ DE TORREJONCILLO AÑO 2019

OFRENDA FLORAL A CABALLO A MARÍA INMACULADA TORREJONCILLO 2019

Fotografías de Torrejoncillo 2017

16265664_1411663292198922_7824484345912562244_n 18033857_1690350094314475_8755528176462576238_n 18835706_1754764654550108_323418145919655695_n 19146067_1772694969423743_7412142794188169602_n 19510087_1789090541117519_5377589509898840514_n 19958967_1805817859444787_790885685060041978_n 21151611_1860665343960038_1374274105626962848_n 22448398_1907948469231725_8855412019783142180_n 23172393_1929993927027179_736018226372008261_n

Normas en TTN

Existen unas normas que se deben cumplir, por favor leelas antes.

Normas en TTN