
Romance del Cid Cam(s)peador
¡Malhaya todo el Pepé
y malhaya don Mariano!
¡Malhaya la calle Génova!
¡Pobrecicos valencianos,
que otra vez, por mal destino,
han de sufrir a este Paco
no con los trajes de marras,
a los que es aficionado,
sino con la blanca túnica
que en el Imperio Romano
llamaban túnica “cándida”
(que de ahí viene “candidato”).
Y esto, aunque a alguno parezca
que es pecar de aventurado
por vender la piel del oso
antes de haberlo cazado,
y, si alguno no lo impide,
(y tal y como anda el patio
no parece que impedirlo
puedan tirios ni troyanos,
colchoneros ni merengues,
musulmanes ni cristianos)
significa que ya, in péctore;
significa que, de facto,
ha Valencia Presidente
para los próximos años .
Y eso que andaba el mancebo;
y eso que andaba el muchacho,
desde el bollo de los trajes,
tal cual boxeador sonado:
deambulando por el ring;
abrazándose al contrario;
amparándose en las cuerdas
por terminar el asalto.
Con las cejas cuarteadas;
con el mentón tumefacto;
con los labios como hiatos
tortuosos y grietados,
y con la nariz retuerta,
desvencijada y sangrando.
Pidiendo el árnica a gritos;
pidiendo a gritos el bálsamo,
la pomada, el linimento,
las aspirinas y el talco,
que aliviaran las heridas
que guarda como legado
de la Gurtel, del Bigotes,
de los dudosos regalos,
y del impropio cohecho
por el que se halla imputado.
Andaba Francisco Camps
cariacontecido y lánguido,
quejoso de su fortuna,
gemebundo contra el Hado,
tronando contra su sino
y en las esquinas llorando.
“¡Ay de mí, pobre infelice,
en qué lance ahora me hallo,
y cómo mi honor arrastran
los belitres por el barro!
¡De los adversarios burla!
¡De los míos abandonado!
¡ Ay de mí, pobre infelice,
que no merezco este escarnio,
siendo como soy un hombre,
a lo menos, tan honrado
como lo fuera Pernales
o como lo fuera Caco,
como fueran Luis Candelas,
Tragabuches, Pasos Largos,
Jose María el Tempranillo,
o los niños ecijanos”.
Lástima diera el oille
Lástima diera escuchallo.
Lástima diole también
al bueno de don Mariano
oír los sollozos envueltos
en perfume de naranjos,
así que, cual Jesucristo
hizo en buen hora con Lázaro,
gritó “Apartadme la losa.
Levántate y anda, Paco.
Tus pecados, por mi gracia,
ya te han sido perdonados,
¡Hale, y pelillos al mar!
In hoc signo vinces, chato.”
Y hete aquí que ya tenemos
al muerto resucitado,
de nuevo sobre la lona
y administrando sopapos;
dándose baños de masas;
dándose de masas baños,
como no se vieron otros,
desde los tiempos lejanos
en que en la Plaza de Oriente
se los dio el general Franco.
Y será digno de ver,
cuando empiece el pugilato
electoral a este Cid,
causando, ya muerto, estragos
como lo hiciera Rodrigo
contra el invasor moraco.
“Al freír será el reír”
dice el refrán castellano,
y creo que no poca risa
proporcionará el cuitado,
cuando veámoslo en campaña,
siempre afanoso, trotando,
desde la entrevista al juicio,
del pedestal al estrado,
y del mitin matutino
al banquillo de acusados.
A ver con que cara ahora
le vuelve a decir Monago
al señor Fernández Vara
que su promesa ha faltado
por incluir en sus listas
personajes implicados
en trapisondas famosas
y en escándalos sonados
Qué razón tenía el filósofo
cuando decía que uno es amo
de su silencio, y también,
de sus palabras esclavo.
“Al freír será el reír”.
¡Buena la has hecho, Mariano!
JONÁS F. LEÓN
Independientemente de la profundidad del asunto, Jonás, felicidades por esa verborrea que, a veces, hasta cuesta leer, pero que me encanta. Qué imaginación. Eres un artista.
Por mi que Jonás siga colaborando por mucho tiempo.
Saludos
Disculpas aceptadas, no hay problema, esta vez creo que el que fue al trapo casi que sin mostrarlo fuiste tú, pero bueno, no quise entrar en esa guerra de si tú eres peor, o tú robas más que yo.
En el pueblo creo que nos influye poco lo que pase en Valencia o en Andalucía.
Saludos.
A ver como lo digo. Llevo todo el día dándole vueltas al asunto y no dejo de pensar que me equivoqué ayer en mi respuesta a Ricardo, que fue bastante desproporcionada y, sobre todo, desafortunada, pues entré en ese juego del «y tú más» que tan poco me gusta. Probablemente pagué con él el mal humor que tenía por otros asuntos. Y como lo pienso lo digo y no me duelen prendas pedirle disculpas a Ricardo. Algunas veces mi lengua va más rápido que mi mente y me juega alguna mala pasada.
Respeto a Ricardo aunque muchas veces (la mayoría, para que engañarnos) no esté de acuerdo con él.Le respeto y en cierta forma le admiro porque sé que no es fácil estar todos los días aquí poniendo la cara para que unos u otros se la partan. Por ello y porque lo último que quiero es enfrentarme a ningún compañero asumo mi error y le reitero mis disculpas.
Si señor Jonas; los puntos sobre las ies y cada uno en su sitio.
¡¡Cómo me gusta eso de » labios como hiatos»!! Saludos Jonás, espero que sigas escribiendo.
Yo acepto los comentarios, faltaría más. Pero yo también tendré derecho a comentar ¿o no? A Ricardo le parece light y lo respeto. No le ha parecido tan light alguna cosa que he escrito sobre algún otro político a pesar de que no le he llamado «el Tempranillo» ni lo he comparado con Franco y por eso discrepo de su opinión. Sencillamente
En cuanto a lo absurdo de mis artículos, también lo respeto. Lo maravilloso de internet es que pone toneladas de información a nuestra disposición y uno puede elegir lo que lee y lo que no. A mí me han pedido que colabore con la página y lo hago todo lo bien que puedo o que sé, que ya ves que no es demasiado. En el momento que decidan que se han aburrido de mí, que no les apetece seguir publicando mis patochadas, ningún problema, que a mí esto tampoco me da de comer, más bien al contrario. Ahora bien, si tú crees poder hacerlo mejor, lo cual yo no dudo, estoy seguro de que los administradores te agradecerían que dejaras alguna muestra de tu ingenio.
Hale, un saludo a ti y otro a Ricardo, me dejo lo de la hipocresía para otro día que no tengo ganas de enzarzarme hoy con nadie.
Vaya Jónás…que pronto has salido a la defensiva…tampoco te han dicho nada para que contraataques de esa manera…ya tendrías la respuesta preparada, a que si?
Vaya hipocresía…si total…sólo son tres trajes…venga ya, deja de publicar artículos absurdos, o por lo menos, acepta las críticas, si quieres hablar del problema en Andalucía, escribe otro soneto, una ODA o lo que te de la gana.
¿Light? Hombre, pues yo creo que por tres trajes (que no olvidemos que es por lo que se le juzga) es suficiente… ¿Si no, qué habría que llamarles a los que en Andalucía han distraido 700 milloncejos de euros?
Muy light…