LA OBRA DEL PANTANO ESTÁ AL 18% DE EJECUCIÓN

Cincuenta y tres kilómetros de tuberías en un año. Es el reto que tienen por delante los responsables de la obra del trasvase de Portaje si quieren que el proyecto esté terminado en marzo del año 2011, la fecha aproximada de final de obra que maneja la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT).

A ese plazo se refirió su director técnico, Justo Mora, el 21 de septiembre del año pasado, cuando viajó hasta Cáceres para explicar a la comisión de desarrollo local del ayuntamiento cómo iban los trabajos. Por entonces, se habían instalado unos nueve kilómetros de tuberías, de los 65 que hay que colocar para unir el embalse de Portaje -en el norte de la provincia, entre Coria y Torrejoncillo- y el del Guadiloba. Ahora, la CHT explica que están ya en su sitio unos 12 kilómetros (en las cercanías del Guadiloba y en la zona de Portezuelo), es decir, que la obra, en lo que a las conducciones se refiere, está al 18 por ciento.

Colocación de la primera tubería, en diciembre de 2007. Fue un acto de cara a la galería; las máquinas tardaron un año en volver al sitio. :: HOY

Una historia lenta

Los trabajos arrancaron en diciembre del año 2008, quince meses más tarde de lo que anunciaba el cartel informativa de obra colocado en su día junto al pantano cacereño. Y un año después de que se celebrara el acto de colocación de la tubería, con los responsables de diferentes organismos de la administración posando para los fotógrafos y cámaras de televisión. Como se ha demostrado con el paso del tiempo, fue una convocatoria de cara a la galería, porque las máquinas no volvieron a aparecer por el sitio hasta pasado un año. El balance, pues, es que en quince meses se han instalado 12 kilómetros de tuberías, y que queda un año para añadirles los 53 que faltan.

Hay que tener en cuenta, no obstante, que en una infraestructura de este tipo, la labor no se limita a colocar conducciones, sino que hay que realizar otras labores previas y posteriores. Además, la abundancia de precipitaciones de este invierno ha retrasado el ritmo de los trabajos.

A esto hay que añadir un tercer factor: en el caso de la obra de Portaje, llueve sobre mojado. Primero fueron algunos problemas con las expropiaciones de terrenos lo que retrasó el inicio de las obras. Y después, el proyecto se topó con un inconveniente de orden técnico importante. La previsión inicial era cruzar el embalse de Alcántara ‘grapando’ las tuberías a los puentes de la carretera N-630, pero llegado el momento de las alegaciones, el Ministerio de Fomento no dio su permiso. Sus técnicos consideraron que esos viaductos fueron concebidos para soportar el peso del tráfico, y por razones de seguridad, no están preparados para que se les añaden las conducciones. Un problema, por otro lado, que la CHT conocía desde el año 2005, y al que de hecho, se refirió por entonces el ayuntamiento de Cáceres -con el popular José María Saponi como alcalde- en su escrito de alegaciones al proyecto.

Descartados los puentes de la N-630, la segunda opción eran los viaductos de la autovía A-66, pero Fomento también se negó. Entre otros motivos, por razones estéticas. En este punto, hay que recordar que uno de esos puentes costó doce millones de euros, se instaló de un modo pionero en Europa y su entrada en servicio se retrasó porque sufrió el ‘efecto resonancia’, o sea, la estructura oscilaba de forma espectacular con vientos de tan sólo treinta kilómetros por hora.
Con estas dificultades, la CHT ha optado por que las conducciones vayan bajo el agua, lo que ha obligado a cambiar el proyecto. «El modificado -explica la Confederación- está prácticamente aprobado, sólo faltan una serie de trámites de tipo administrativo que estarán listos en cuestión de días».

El proyecto incluye también un ramal desde las cercanías del embalse de Gabriel y Galán hasta el de Portaje. Esta medida se explica por la limitada capacidad de este último (23 hectómetros cúbicos, sólo tres más que el Guadiloba), lo que obliga a recurrir a una segunda fuente de abastecimiento para garantizar que a Cáceres y trece pueblos a lo largo de ese recorrido de 65 kilómetros no les faltará agua a lo largo del año.

Fuente: Diario Hoy

About The Author

COMERCIO EN TORREJONCILLO Y VALDENCÍN

X Aniversario Coronación Inmaculada Concepción

ENCAMISÁ DE TORREJONCILLO AÑO 2019

OFRENDA FLORAL A CABALLO A MARÍA INMACULADA TORREJONCILLO 2019

Fotografías de Torrejoncillo 2017

16708572_1431721530193098_8822042003378848466_n 17309567_1455693314443366_8075751596093617463_n 17424899_1648853981797420_8383261936324233544_n 17458043_1465516733461024_3115474740052680129_n 18620257_1540527825979134_7351774191023271795_n 20637853_1835173903175849_1693081724908735949_n 21768476_1651053991573963_670507059625304823_n 22050137_1656449894367706_2088092676251615023_n 22405792_1666175483395147_548900223503328373_n

Normas en TTN

Existen unas normas que se deben cumplir, por favor leelas antes.

Normas en TTN