SEMBRANDO AGUA



Les remito este texto para compartirlo con ustedes, es la justificación de un proyecto del que ya les iremos informando.

“SEMBRANDO AGUA”

PROYECTO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

  1. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

Hemos querido dar este nombre tan sugerente a nuestro proyecto guiados por una iniciativa emprendida en Ecuador por los indígenas del Nevado del Cayambe, que llevan treinta años luchando por tener derecho a utilizar la riqueza de agua que desde hace tiempo les es negada. Sirva como lema la siguiente frase de uno de esos campesinos ecuatorianos, que debería hacernos reflexionar:

“Sólo hay un camino: o luchamos por el agua o perdemos la vida”

Para esta gente sólo hay una forma posible y recomendable de vivir, hacerlo en armonía con el medio natural, ellos dicen que es el único camino hacia la paz, la equidad y la justicia. Su centro es el respeto a la Madre Tierra y no el crecimiento económico que perseguimos en Occidente: “La naturaleza está tan viva como nosotros, ella es fuente de vida y vida en sí misma, si muere morimos con ella” (Humberto Cholango, Presidente de una organización indígena)

Nuestro proyecto se enmarca dentro de la Educación Ambiental para conseguir un desarrollo sostenible, dirigidos a la sensibilización pública sobre la problemática de los residuos, ahorro de energía, ahorro de agua, transporte y mejora del entorno.

Nos centraremos en concienciar sobre la importancia de cuidar nuestros árboles, pues si sembramos árboles, sembraremos agua, vida.

“ Algunos de los árboles que transplantamos restaurarán manantiales que se ha secado hace tiempo, impedirán la erosión del suelo y crearán fertilizantes que aumentarán las cosechas. Otros, protegerán contra los vientos en el Sahara y frenarán la propagación de las dunas en el desierto. Muchos más proporcionarán alimentos para la población de las zonas rurales y las ciudades por igual. Algunos servirán de forraje para el ganado y atraerán a los insectos que polinizan los cultivos. Varios producirán maderas y aceites naturales para la construcción y se utilizarán como combustible. Y otros tantos se utilizarán para producir medicamentos que sanen el cuerpo humano y aceites esenciales para dar reposo al alma. Pero todos extraerán dióxido de carbono de la atmósfera y nos harán menos vulnerables a las amenazas implícitas del cambio climático” (Extraído del folleto de la campaña Plantemos para el Planeta)

En 2004 Wanngari Maathai, Premio Nobel de la Paz en dicho año, dijo:

“No son las cosas grandes las que marcarán la diferencia, sino más bien los pequeños pasos que demos cada uno cada día”

Por ello apostamos desde nuestra asociación, estamos decididos a cambiar el rumbo de las cosas. Está a nuestro alcance, cada uno de nosotros tiene en sus manos más poder que el que imagina, con sus pequeñas decisiones diarias: qué compramos, dónde, cómo va a trabajar, cómo es su casa, dónde ahorra, qué come, cómo recicla. Cada uno de nosotros podemos ayudar a que el planeta se recomponga. Pero conviene hacer la siguiente reflexión: ¿Para qué cambiar nuestros pequeños hábitos de consumo, si quienes tienen el poder siguen comportándose igual?

Nos quedamos con otra frase de Wanngari: “Debemos vivir con sencillez para que otros, sencillamente, puedan vivir”.

¿Por qué no hacer de Torrejoncillo un pueblo limpio? Con estas frases y algunas sugerencias lo comentamos al Alcalde, al cual le pareció una buena idea. Convocamos una reunión en la Casa de Cultura en noviembre de dos mil ocho a la que se invitó al pueblo en general. De las personas que allí estuvieron salió un grupo de unas doce personas, entre ellas el Alcalde, el Director del C.E.I.P. “Batalla de Pavía”, la Directora del IESO “Vía Dalmacia” para tratar de hacer de Torrejoncillo un pueblo limpio.

No tratamos de inducir a nadie a hacer lo que no quiera hacer; pero aquellos a los que les quede un poco de ilusión, que contribuya a poner de su parte, para recomponer un poco la Tierra, porque todos tenemos el mismo derecho a vivir en ella de una forma digna y ofrecer a las generaciones venideras un futuro limpio.

ELVIRA DIAZ

GestoPyme promociona a TTN

About The Author

COMERCIO EN TORREJONCILLO Y VALDENCÍN

X Aniversario Coronación Inmaculada Concepción

ENCAMISÁ DE TORREJONCILLO AÑO 2019

OFRENDA FLORAL A CABALLO A MARÍA INMACULADA TORREJONCILLO 2019

Fotografías de Torrejoncillo 2017

16265664_1411663292198922_7824484345912562244_n 18033857_1690350094314475_8755528176462576238_n 18835706_1754764654550108_323418145919655695_n 19146067_1772694969423743_7412142794188169602_n 19510087_1789090541117519_5377589509898840514_n 19958967_1805817859444787_790885685060041978_n 21151611_1860665343960038_1374274105626962848_n 22448398_1907948469231725_8855412019783142180_n 23172393_1929993927027179_736018226372008261_n

Normas en TTN

Existen unas normas que se deben cumplir, por favor leelas antes.

Normas en TTN