
AGUILAR
Cristóbal Colón, navegante y descubridor, tal vez de origen Genovés, al servicio de la Corona de Castilla, descubrió el Nuevo Mundo el 12 de Octubre de 1492, fue el primer almirante y gobernador de las Indias.
En Agosto de 1492 zarpa con las tres naves expedicionarias del puerto de Palos de la Frontera (Huelva) y en Octubre del mismo año arriba en una serie de islas antillanas. Tiene lugar el descubrimiento colombino del territorio que había de llamarse América.
Fundaron la primera ciudad hispana del nuevo mundo llamada “Isabela” en la isla antillana de La Española.
Regresaron en Mayo de 1493 a la Península Ibérica.
(Texto recopilado de la Enciclopedia Encarta)
Después de los cuatro viajes que realizó colón al nuevo mundo hubo muchos conquistadores, varios de origen extremeño.
Y el “por qué” os cuento algo que prácticamente todos conocemos es muy sencillo. En el programa de la VIII Semana Torrejoncillana, del 24 al 28 de Marzo de 1998, organizada por la Asociación Cultural de Torrejoncillo, concretamente el Miércoles día 25, en los actos organizados, había una Conferencia sobre Torrejoncillo. La ponente era nuestra paisana la cual no daré el nombre, pues no he podido contrastarla con ella, pero recuerdo perfectamente, pues asistí a dicha charla, que nos ofreció datos que había recopilado, datos sobre Torrejoncillo, muy dispersos en la historia, y muy difíciles de enlazar.
Pero a mi, lo que particularmente me llamo la atención de ellos, fue que en el primer viaje de Colón al nuevo mundo, viajaba un torrejoncillano con él, al que llamaban “Aguilar” (probablemente fuera su apellido), de profesión barbero, que en aquella época también eran “sacamuelas”, lo que hoy podríamos decir dentista, con la dificultad que en aquellos tiempos conllevaba porque el instrumental, supongo, sería escaso.
Por lo tanto, este paisano tiene en su currículum haber viajado con Colón, ser participe en el descubrimiento del Nuevo Mundo que posteriormente sería América, e incluso de estar en la creación de la primera ciudad hispana en el nuevo mundo llamada “Isabela” en la isla antillana de La Española.
Interesante, ¿no os parece?
En Agosto de 1492 zarpa con las tres naves expedicionarias del puerto de Palos de la Frontera (Huelva) y en Octubre del mismo año arriba en una serie de islas antillanas. Tiene lugar el descubrimiento colombino del territorio que había de llamarse América.
Fundaron la primera ciudad hispana del nuevo mundo llamada “Isabela” en la isla antillana de La Española.
Regresaron en Mayo de 1493 a la Península Ibérica.
(Texto recopilado de la Enciclopedia Encarta)
Después de los cuatro viajes que realizó colón al nuevo mundo hubo muchos conquistadores, varios de origen extremeño.
Y el “por qué” os cuento algo que prácticamente todos conocemos es muy sencillo. En el programa de la VIII Semana Torrejoncillana, del 24 al 28 de Marzo de 1998, organizada por la Asociación Cultural de Torrejoncillo, concretamente el Miércoles día 25, en los actos organizados, había una Conferencia sobre Torrejoncillo. La ponente era nuestra paisana la cual no daré el nombre, pues no he podido contrastarla con ella, pero recuerdo perfectamente, pues asistí a dicha charla, que nos ofreció datos que había recopilado, datos sobre Torrejoncillo, muy dispersos en la historia, y muy difíciles de enlazar.
Pero a mi, lo que particularmente me llamo la atención de ellos, fue que en el primer viaje de Colón al nuevo mundo, viajaba un torrejoncillano con él, al que llamaban “Aguilar” (probablemente fuera su apellido), de profesión barbero, que en aquella época también eran “sacamuelas”, lo que hoy podríamos decir dentista, con la dificultad que en aquellos tiempos conllevaba porque el instrumental, supongo, sería escaso.
Por lo tanto, este paisano tiene en su currículum haber viajado con Colón, ser participe en el descubrimiento del Nuevo Mundo que posteriormente sería América, e incluso de estar en la creación de la primera ciudad hispana en el nuevo mundo llamada “Isabela” en la isla antillana de La Española.
Interesante, ¿no os parece?
MALM