LA TABERNA



Les recuerdo que estábamos con los establecimientos públicos hemos visto la posada y la escuela, hoy lo dedicaremos a las tabernas.
LA TEBERNA
La taberna era el lugar donde se juntaban los hombres a pasar el rato, y cuando digo hombres me refiero a los varones, ya que las mujeres no tenían opción a entrar, ni por casualidad entraba una mujer a la taberna, estaba muy mal visto.
Lo único que se bebía era aguardiente, gaseosa, vino y café, ¿Cuándo se iba a la taberna? Por la mañana al ir al trabajo, algunos tomaban su copita de aguardiente para empezar el día, después sobre las once se iban a “tomar las onces” que era tomarse un par de chatos de vino y punto, sin pincho, ni nada, los más pudientes después de comer iban el café y a jugar la partida, cuando se iba por la noche se decía ir a “tomar las oraciones “era igual que las once: unos chatos de vino.
En la taberna se hablaba de las faenas del campo que correspondieran en ese momento, de política, de algún acontecimiento del pueblo, se hacían tratos de compra venta de ganado y otras cosas, era el centro de entretenimiento para los hombres, los pueblos contaban con bastantes tabernas. El mobiliario de la taberna consistía en un mostrador, cinco ó seis mesas con cuatro sillas por mesa, ni nevera, ni cafetera, ningún aparato de radio… no se podía ya que no había luz eléctrica, el tabernero se encargaba de tener unos braseros de picón en cada mesa para que se estuviese más a gusto.
El vino casi siempre se traía de Montánchez, en unos camiones con unas cubas de madera (de roble) y a través de unas mangueras que en el extremo tenía un grifo se depositaban en las garrafas de cristal que se sacaban a la puerta, sólo había dos clases de vino: tinto y blanco. El aguardiente que se consumía por aquí se fabricaba en Acehuche, en alambiques no homologados, por esto estaba perseguido por la ley y se comercializaba de extraperlo.normalmente lo traía una mujer en su burra, en secreto y con mucho riesgo, ya que como he dicho antes estaba prohibido, una vez que ya estaba en la taberna ya no había problema se despachaba sin más.
Normalmente el tabernero disponía de tiempo libre por lo que también se dé dicaban a otros menesteres, algunos de ellos a la caza, sobre todo a la del perdigón, (ya lo veremos en otro artículo), También hacía el picón para los braseros que se ponían en las mesas en el invierno.
Así más ó menos transcurría la vida en Las tabernas, estas eran el único lugar de ocio que tenía el pueblo, hemos de tener en cuenta, que al contrario que ahora, donde el ocio ocupa mucha parte de nuestro tiempo( cultura del ocio) en aquella época casi todo el tiempo se dedicaba para trabajar, ya que era indispensable para vivir.
JDG

GestoPyme promociona a TTN

About The Author

COMERCIO EN TORREJONCILLO Y VALDENCÍN

X Aniversario Coronación Inmaculada Concepción

ENCAMISÁ DE TORREJONCILLO AÑO 2019

OFRENDA FLORAL A CABALLO A MARÍA INMACULADA TORREJONCILLO 2019

Fotografías de Torrejoncillo 2017

16265664_1411663292198922_7824484345912562244_n 18033857_1690350094314475_8755528176462576238_n 18835706_1754764654550108_323418145919655695_n 19146067_1772694969423743_7412142794188169602_n 19510087_1789090541117519_5377589509898840514_n 19958967_1805817859444787_790885685060041978_n 21151611_1860665343960038_1374274105626962848_n 22448398_1907948469231725_8855412019783142180_n 23172393_1929993927027179_736018226372008261_n

Normas en TTN

Existen unas normas que se deben cumplir, por favor leelas antes.

Normas en TTN