
JUAN MORENO LÁZARO
Se le otorga una consideración especial, ya que fue promotor de la creación de la Oficina de Turismo de Trujillo, así como Presidente del Centro de Iniciativas Turísticas del municipio cacereño, y publicador de varias impresiones de su Guía Turística, en 1.973; y en 1.987, de la que se alcanzaron 6 ediciones. Posteriormente, en 1.998, volvió a publicarse una nueva guía, con revisión y ampliación de textos y fotografías, por Jesús Ruiz Moreno.
Presentó unos manuscritos en los XIV Coloquios Históricos de Extremadura, firmados en 1896 por Don Gonzalo Cabello, que planteaba la teoría de que los restos del VIRIATO estaban enterrados en la zona trujillana, y que era un caudillo lusitano que luchó contra los romanos y fue vilmente asesinado, haciendo referencia también a la aparición de una lápida en 1.789, en las inmediaciones del lugar con la inscripción RITIUS TANGINI F., que posiblemente era hermano de Viriato, ya que la encontrada en Santa Cruz de la Sierra, tenía inscrito VIRIATUVS TANGINI F. HIC. S. E. S. T. T. L. Nuestro torrejoncillano no mantenía un criterio definitivo, sino que lo presentaba como objeto de debate en la edición de los citados Coloquios.
Dados los conocimientos históricos sobre Extremadura, y en particular de Trujillo, su última etapa la dedicó a ejercer de guía turístico de los visitantes a dicha localidad. Es de destacar que Juan Moreno Lázaro, fue pregonero de La Encamisá en 1986, aportando datos interesantísimos sobre los posibles orígenes de la fiesta. Podéis revisar su pregón, en la página: http://www.laencamisa.org/Pregones/PR86/PR860.HTML
Los XIX Coloquios Históricos de Extremadura, se dedicaron a la figura y obra de Juan Moreno Lázaro, en gratitud por la vinculación y entrega abnegadas hacia Trujillo. Falleció el 25 de octubre de 1.989, los 76 años de edad.
Para consultar algunos datos suyos, o como referencia de obtención de información, pinchar este enlace.
MALM.