LA PUBLICIDAD DEL "YO"

A veces tendemos a dar demasiada importancia a las palabras y no tanta a las acciones. Sin embargo, ocurre que a veces nuestra vida, o más bien nuestro día a día, está basado en una expresión, en una palabra que repetimos una y otra vez en nuestra mente hasta que convertimos en realidad. Y lamentablemente, esa palabra hoy en día no la decimos nosotros, sino que nos la dice la televisión, más concretamente la publicidad. Esa palabra es “Yo”.

La publicidad manda sobre nosotros, eso no es nada nuevo. Pero ahora nos manda que seamos egoístas. Si nos quedamos mirando la televisión durante todo un bloque de anuncios (es muy cansado, pero a veces puede llegar a ser bastante instructivo, de verdad), observaremos que, en buena parte de ellos, se potencia de forma explícita (si no, casi siempre implícita) el amor propio llevado hasta el extremo de pensar únicamente en nosotros.

Es muy difícil ver en un anuncio a una persona que comparte, a una persona con familia (a no ser que sea un producto pensado para ésta, y muchas veces ni aún así), a una persona que piensa en los demás o que hace felices a los demás. Suelen verse personas que son felices única y exclusivamente por lo que tienen, que no quieren compartirlo, que presumen de lo nuevo y lo bueno que es lo que se han comprado, que quieren darse el capricho de su vida cueste lo que cueste, que quieren tener más tiempo para sí mismos, que quieren dar más rentabilidad a sus ahorros, que dan yogures con sustancias relajantes a sus niños para que no molesten. En fin, gente que “lo vale”.

Por eso no es raro escuchar consignas como “para la gente que sabe lo que quiere” (la verdad es que si lo saben, no tiene sentido que se lo digan en un anuncio), “porque tú lo vales” (parece que sólo van a comprar el champú las buenas personas), “piensa en ti mismo” (este mensaje ni siquiera se molestan en disimularlo), “no lo compartas” (obviamente, es la mejor manera de vender más), “presume de móvil” (lo que antes era una estupidez ahora es una realidad), “a mí me daban dos” (una mentira convertida en verdad por arte de magia publicitaria), etc.

No nos engañemos: la publicidad no es ni será nunca nuestra amiga, sino todo lo contrario: siempre intentará manipularnos, hacer que compremos algo que no necesitamos, que consumamos más de lo que debemos, que paguemos más de lo que vale y que ni siquiera compartamos lo que tenemos. La cultura del “Yo” está en su auge y nos esperan años difíciles para la generosidad y el altruismo (el capitalismo es lo que tiene). En fin, ¿qué podemos esperar de una sociedad en la que la palabra “ambicioso” ha pasado de ser un insulto a ser un cumplido?

Javier Chain

Enlace al tema creado sobre el artículo en el foro

About The Author

COMERCIO EN TORREJONCILLO Y VALDENCÍN

X Aniversario Coronación Inmaculada Concepción

ENCAMISÁ DE TORREJONCILLO AÑO 2019

OFRENDA FLORAL A CABALLO A MARÍA INMACULADA TORREJONCILLO 2019

Fotografías de Torrejoncillo 2017

15589555_1448870091811575_584753780314161203_n 16105639_1400048556693729_5685545731025776053_n 17190788_1454956694536248_2907669244534066621_n 17264768_1457365830962001_1070774177699099473_n 17352567_1461983300500254_1927508210332325576_n 19510087_1789090541117519_5377589509898840514_n 21433103_1659923467372902_8390453461554567188_n 22449902_1668907356455293_8027301228098819506_n 22894168_1926482270711678_8394442417090865615_n

Normas en TTN

Existen unas normas que se deben cumplir, por favor leelas antes.

Normas en TTN