
TEMAS DE ORIENTACIÓN LABORAL
La idea surge porque si miramos a nuestro alrededor, la mayoría de las personas se encuentran desorientadas cuando se enfrentan a una búsqueda de empleo; es por esto que creemos de necesidad dar unas guías, unas referencias y algunos consejos válidos a la hora de encarar nuestra búsqueda de empleo, y yendo más allá aún, a la hora de enfrentarnos a una entrevista personal.
Comenzaremos por lo más básico: ¿dónde buscar empleo? En los artículos siguientes a esta presentación intentaremos desgranar todas las fuentes de empleo a nuestra disposición: páginas web especializadas, empresas de trabajo temporal y su funcionamiento, agencias de empleo locales y provinciales, el empleo a través de las diputaciones y organismos públicos.
Una vez tengamos claro dónde debemos acudir, aprenderemos a redactar un currículo con impacto. Pensamos, en muchos casos, que un currículo es un papel dónde expresamos qué hemos estudiado y dónde hemos trabajado. Nada más lejos de la realidad, el currículo es nuestro reflejo; es la primera imagen que un seleccionador –empresario tiene de nosotros. Hay pautas que deben seguirse para que éste sea eficaz, lo veremos más adelante.
Ya metidos de lleno en nuestra búsqueda, desde el blog, trataremos de aconsejar a aquellos que ya hayan conseguido alguna entrevista, el cómo encararse a ella; qué imagen debemos llevar, cómo debemos expresarnos, qué gestos debemos evitar, cómo debemos vender nuestra candidatura, cómo podemos aprovechar al máximo un contacto de algunos minutos para que apuesten por nosotros.
Ya veréis, es un tema muy interesante apreciar cómo podemos influir en el entrevistador, cómo preparando con anterioridad la búsqueda de empleo conseguiremos mayor éxito. En muchas ocasiones nos refugiamos en la frase: “Es que aquí no hay trabajo”, quizás a veces tengamos razón, y otras muchas erremos, no siempre es cierto. Yo os invito a reflexionar: ¿estamos buscando trabajo de la manera adecuada?
Esto es sólo el principio, espero que sea del agrado de todos los ttn – adictos esta nueva sección, en la que además de todo lo anterior iremos insertando artículos de economía laboral que nos puedan interesar: reflexiones acerca de la inserción laboral en el mundo rural de los colectivos desfavorecidos, análisis de los salarios en comparativa con otras provincias, etc.
Sin más os invito a que sigáis esta nueva sección.
TMS