
JOSE ANTONIO MORA SERRANO
Para los que habitualmente estamos en Torrejoncillo, o los que acudís en las fiestas de los toros, sabéis de qué va el tema, pero para los que no, este popular compañero, se dedica desde el año 1993, en la plaza de toros, a implicar al público en una “ola humana”, que llega a ser emocionante e impresionante, porque toda la plaza se vuelca en conseguirlo, niños y mayores, tablado y barrotes.
En 1993, José Antonio, con un cartón en las manos que ponía “Vamos a hacer la ola”, comenzó su andadura. Y tal fue el resultado, que hasta el día de hoy, con el agrado del público, se sigue haciendo ininterrumpidamente, y tanto se identifica esta actividad con el personaje, que es rara la persona que no sabe quién es José Antonio, “el de la ola”.
En 1994 con una sabana con el mismo lema, colgada en el balcón del BSCH, volvió a probar suerte, con el mismo, positivo y aceptado resultado. Cuenta José Antonio que en el patio de su casa dibujó la sabana con pintura negra, que por cierto no encontraba por ser día festivo de toros en Torrejoncillo y estaba todo cerrado, y “Tedosio” el pintor se la regaló. Cuando la pintó, al retirarla del suelo, se dio cuenta de que la pintura de la sábana se había traspasado a las baldosas del patio… y allí ha seguido varios años, hasta que el tiempo ha ido haciendo mella y la ha ido borrando, porque el susodicho personaje que publicamos, en su día, no fue capaz de eliminarla.
En 1995 volvió a la carga, esta vez con un silbato. Nuevamente, un resultado general apoteósico.
Entre los años 1995 y 2002, era, y sigue siendo peculiar, verle haciendo la ola con una camiseta de color amarillo con la publicidad de Larios.
Al cumplir el décimo aniversario en 2003, grabó en una camiseta “LA OLA / 1993-2003”, y a partir de ese año, incrementa su número con la referencia anual, es decir, que este año ponía 1993-2007, y vendrán los sucesivos. Estas camisetas son de los años 80, cuando él jugaba a fútbol y le dieron una equitación completa con varias, y encontró la utilidad más acertada en la impresión del texto indicado anteriormente, lo que le da además una personalización característica, con una indumentaria asociada a la “ola”. Aún le quedan 7 camisetas.
Desde hace cuatro años, hace la ola todos y cada uno de los días de toros, mientras que en años anteriores, solamente la hacía un día. Es una referencia que se añora, y que la gente quiere seguir haciendo, porque, de otro modo, la “ola” no tendría el éxito que demuestra cada año.
Particularmente, me gusta que nos alientes las tardes de toros, por lo que te sigo animando a continuar. José Antonio… ¡Nos vemos el año que viene!.
MALM
Gali mu bueno,nos has echo recordar los años 90 con «la ola» cuando eramos mas chiquininos y estabamos en el tablao comiendonos un helao,je je,q llegabamos a casa diciendo»mama hoy hemos hecho la ola en los toros»
IDEM
Gali, esta semana has estao sembrao.