
«tinajeros de siempre»
Ctra. de Ciudad Rodrigo, km. 19,7
Torrejoncillo (Cáceres)
Tlfno: 927 30 33 72
e-mail: tinajasmorenole@tiscali.es
web: http://www.tinajasmorenoleon.com/
Está formada por tres socios (hermanos) y un trabajador con doce años de antigüedad en la empresa, por lo que es como de la familia.
Primero empezaron en un taller de 90 m2 con un patio, luego fueron ampliando hasta que doce años más tarde se encontraron con que tenían en la misma calle casi 1.000 m2 destinados a la fabricación y venta, pero separados en distintos locales; con la consiguiente perdida de tiempo en desplazamientos.
Por ello, unos años más tarde se instalan en carretera de Ciudad Rodrigo, km 19.7; actual emplazamiento de la empresa. Aquí el trabajo se desarrolla de manera más cómoda y fácil, por estar todo en el mismo lugar y al mismo nivel.
La actividad de la empresa es la de fabricación de piezas de barro cocido, cerámica y alfarería. Sobre todo tinajas.
Además de la gran variedad de productos de fabricación propia, desde hace unos años implantaron una tienda muy en consonancia con el sector, en la que tienen productos de cerámica de prácticamente toda la geografía española.
La elaboración de su producto es totalmente artesanal. La maquinaría que existe es sólo de apoyo en la elaboración de la materia prima, nunca en los procesos de elaboración de la pieza.
La materia con la que elaboran sus productos es totalmente extraída en la localidad (Torrejoncillo), menos para una de las piezas que lleva una pequeña parte de producto foráneo.
«El producto se vende desde nuestro propio taller, aunque en algunas ocasiones somos nosotros quienes nos desplazamos a casa del cliente.»
Las ventas puede distribuirse de la siguiente manera:
Nacional 80%
Comarcal 10%
Internacional (UE) 9%
Local 1%
En su opinión, no se dan inconvenientes o problemas en este sector. En otro tiempo fue un problema el no encontrar mano de obra, puesto que las personas en edad de trabajar preferían irse a Madrid a la construcción.
Para lograr ser competitivos frente a las grandes industrias, han hecho grandes inversiones en:
· Edificaciones y maquinaria de apoyo.
· Horas extraordinarias quitadas al propio descanso.
· Diseño e innovación de piezas nuevas (siempre de carácter propio y artesanal)
. Ayudas y facilidades de las administraciones para poder desarrollar su trabajo.
La promoción de su trabajo consideran que es escasa, sólo a través de alguna asistencia a ferias, siempre éstas de carácter local ó comarcal. Para ellos la principal promoción del producto es el producto en sí mismo. El cliente que lo prueba siempre repite. Así tienen clientes de muchos años, incluso algunos heredados de sus antepasados.
Aunque han realizados algunos reclamos publicitarios como:
· Catálogos, folletos, radio, publicidad en medios locales (como libro de San Pedro y TTV).
· Participan en ferias de carácter local o comarcales y en raras ocasiones de carácter nacional.
· Creen que Internet es un gran medio para la difusión y promoción de cualquier producto. Por ello han creado su propia página web http://www.tinajasmorenoleon.com/.
Como proyecto de expansión o futuro tienen proyectada una ampliación mediante un establecimiento de venta en Cáceres.
A lo largo de esta trayectoria han recibido varios premios o menciones:
1º. Primer premio de artesanía en Navalmoral de la Mata (Antonio Moreno León)
2º. Primer premio de artesanía de la Junta De Extremadura en el apartado de pieza tradicional (Antonio Moreno León)
3º. 2 Accesits de artesanía de la Junta De Extremadura (Antonio Moreno León)
4º. Escogidos para representar una pieza de artesanía en el pabellón de Extremadura en la Expo de Sevilla.
5º. Escogidos por Telecinco para la fabricación de un botijo gigante (2 metros) para un concurso de esta cadena de televisión.
6º. Encargo de una firma de decoración de Madrid para hacer 19 tinajas de gran tamaño para exponerla en una localidad japonesa en donde se representaban junto con unas casas de tipo castellano junto a un río.
En estos años han contado con el apoyo de distintas instituciones, a las que se sienten agradecidos:
– Junta de Extremadura
– Adesval
– Ayuntamiento (todo tipo de apoyo en positivo, nunca cerrando sus puertas)
En su opinión las instituciones están apoyando en la medida de sus posibilidades, lo importante es que este apoyo no decaiga.
Consideran que la unión hace la fuerza, por ello, están integrados en varias Asociaciones de Artesanos.
Como ideas para aportar a la empresa torrejoncillana sugieren dos:
1) «No seamos tan individualistas.»
2) «Y sobre todo que hay que arriesgar sino será muy difícil crecer.»