Autor: Miguel Ángel Lorenzo Moreno

Torreón de la Dehesa Boyal de Torrejoncillo (Cáceres)

Cierto es que al igual que TTN, Radio Alfares nos hace pensar con sus temas en nuestra historia, este escrito que publicamos lo hemos recibido de Adesval que nos gustaría que leyeseis atentamente, y que tratabamos el sabado pasado en nuestra radio local. Lo primero que habría  que destacar de este edificio es su privilegiada localización. Sobre una suave elevación, ejercía un control visual en todas las direcciones. Lugar intermedio entre Portezuelo y Coria, parece probable que se trate de algún tipo de torre de observación, como parece indicar el propio nombre de la localidad (Torre pequeña). Desde este lugar se controlaba el paso de la vía de la Dalmacia por el desfiladero de Portezuelo. Esta edificación serviría para transmitir a la ciudad de Coria cualquier tipo de señales que se le hicieran desde Portezuelo, para avisar de movimientos de tropas enemigas o posibles ataques Arquitectónicamente esta torre presenta dos fases. Una base de grandes sillares almohadillados que actuarían a modo de asiento sobre el que se levanta el cuerpo de la construcción. Esta parte superior está realizada con mampostería unida con gruesas juntas de cal, entre la que a menudo se incluyen fragmentos de ladrillo y teja a modo de calce. Esta técnica está muy presente en otras construcciones de la zona, entre ellas el castillo de Portezuelo. En cuanto al origen de la edificación. Los restos visibles...

Read More

Casualidades o destino

Quizás son casualidades de la vida, o no, y hay cosas que te persiguen cada cierto tiempo, y te llevan a tratar de ello. Hace algún tiempo, en la sección de Personajes de este, nuestro blog, saltaba a la palestra un personaje, que se embarco en la quizás mayor locura de la historia, y que luego resulto el mayor descubrimiento de la misma, viajar en tres barcos hacia las indias sin saber que iba a resultar y descubrir otro continente. Este personaje era Juan Larena, paisano nuestro como según denomina el manuscrito que es su sia pude observar: Juan Lorena (20 años), trabajador, vecino de Torrejoncillo (Coria de Galisteo), 19 de Noviembre de 1501. Iba con Colón en su tercer viaje, el de 1.502, que partió el 13 de febrero de Sanlúcar de Barrameda, en una gran Armada de 32 naves, de fray Nicolás de Ovando, de la que fue por capitán general Antonio de Torres. En el manuscrito que pude tener delante de mis ojos, decia que vivia en Sevilla, en la calle Torrejoncillo, que que casualidad que se llamara igual que su localidad de nacimiento, y que aun hoy en dia esa calle existe, por lo tanto tiene a sus espaldas unos 500 años de historia. Y es que hoy me volvia a surgir este evento, en una información en Internet que os dejo a continuación ademas...

Read More

Un viaje a la sauceda

No sabía que existía La Sauceda. El otro día estuve allí y solo recordarlo me relaja. La Sauceda es un lugar cercano a Coria. En su momento fue un pequeño poblado de regadío con escuela, iglesia y varias casas para colonos. Actualmente, la escuela se ha caído, pero se puede contemplar el aula de doña Remi y el encerado de pizarra encastrado en la pared blanca. La iglesia es una ermita dedicada a San Pedrito y en las casas viven aún algunos colonos que cultivan maíz. La Sauceda pertenece al término municipal de Torrejoncillo, aunque está a orillas del río Alagón, un poco más allá de Rincón del Obispo. En la zona hay algunos apartamentos rurales y una casa-albergue. Lo que más me sorprendió fue la carretera de acceso. A partir de Rincón del Obispo, se estrecha y zigzaguea por la ladera de una colina. A un lado, un canal de agua sin protección convierte la ruta en un peligro muy bello. Al otro lado, la vega del Alagón, contemplada desde lo alto, regala una belleza superlativa. Se suceden los campos verdes y, al final de cada sembrado, una línea tupida de árboles esconde el Alagón. El río baja sucio y es una pena. También hay por allí una arenera que perjudica el paisaje y el río. Una plataforma lucha en la zona por preservar el ecosistema, la vega...

Read More

Francisco ya es canterano del Milán

El pasado miércoles 22 de Junio, Francisco Gaspar regresaba a Ávila junto con Antonio Moreno a una de las pruebas que la escuela del Milán esta realizando en la ciudad abulense, no sabemos cuantas son ya a las que ha asistido nuestro pequeño paisano. Lo que si sabemos es que ha sido la definitiva, Francisco Gaspar ya es canterano del Milán, aceptado por la escuela de esta ente futbolera, solo falta tramitar la documentación pertinente, que se ha llevado a cabo hoy, y nuestro paisano estará en la escuela milanesa en la próxima temporada. Escuela milanesa que se ha fusionado con el Real Club Deportivo Ávila, que será el nombre figurativo del club y llevaran como publicidad en su traje titulas Escola do Milano. Todo un logro del que debemos estar orgullosos en nuestra localidad, y todos vosotros paisanos que estáis en la lejanía, quien no nos dice que en unos años, hablaremos de un gran jugador y de una mejor persona, humilde donde las haya, muestra de ello, fue su entrevista la semana pasada en Radio Alfares, donde se mostró prudente, y convencido de sus posibilidades. Enhorabuena, desde TTN, y tienes nuestro apoyo, el de un pueblo, encantado de esta...

Read More

Rosa López Casero en ECOS de Canal Extremadura TV

Nuestra paisana, la psicóloga y escritora Rosa López Casero ha sido invitada por Canal Extremadura T.V. para participar en el programa de debates ECOS. Será el martes, 28 de junio a las 21,30 horas y versará sobre el turismo en Extremadura. El programa de debate de Canal Extremadura, ahora, todos los martes por la noche Extremadura, un modelo de turismo El turismo es un sector económico crucial, y más en estas fechas en las que España se convierte en uno de los destinos más deseados de Europa. Sectores como el transporte, la hostelería, la alimentación y los servicios tienen un importante aliado en el turismo y su potenciación. Extremadura es una tierra para conocer de cerca y disfrutarla pero, ¿Cómo hacerlo? ¿Cómo y dónde mostrarla? ¿Cómo competir con los clásicos y emergentes destinos turísticos? ¿Cómo generar una imagen propia que rompa estereotipos y sea fiel a lo que somos? Aprovechamos el comienzo de las vacaciones de verano para abrir este debate. ¿Sabemos vender el valor de lo nuestro? ¿Podemos competir con la oferta actual de otras comunidades? ¿Cómo podemos aprovechar nuestro potencial en eventos y medios de comunicación? ¿Qué debería ser nuestra insignia o reclamo? Esta semana contamos con los siguientes invitados: Darío Martínez de Azcona, Director general de Hotel Huerta Honda, S.A.; Godfried Schreur, Guía ornitológico y empresario de turismo de naturaleza; Caridad Hernández, empresaria de turismo rural...

Read More

COMERCIO EN TORREJONCILLO Y VALDENCÍN

X Aniversario Coronación Inmaculada Concepción

ENCAMISÁ DE TORREJONCILLO AÑO 2019

OFRENDA FLORAL A CABALLO A MARÍA INMACULADA TORREJONCILLO 2019

Fotografías de Torrejoncillo 2017

16265664_1411663292198922_7824484345912562244_n 18033857_1690350094314475_8755528176462576238_n 18835706_1754764654550108_323418145919655695_n 19146067_1772694969423743_7412142794188169602_n 19510087_1789090541117519_5377589509898840514_n 19958967_1805817859444787_790885685060041978_n 21151611_1860665343960038_1374274105626962848_n 22448398_1907948469231725_8855412019783142180_n 23172393_1929993927027179_736018226372008261_n

Normas en TTN

Existen unas normas que se deben cumplir, por favor leelas antes.

Normas en TTN