
ALEJANDRO VALIENTE LOURTAU
Reside en Cañaveral. Su madre, cómo no, Torrejoncillana. Es Licenciado en Geografía e Historia, con las especialidades de Historia Medieval e Historia del Arte Antiguo y Medieval. Como investigador, su dedicación se centra en el estudio del urbanismo islámico, campo al que pertenecen los artículos Aspectos urbanísticos de la Mérida Islámica, publicado en el nº 1 de la revista Mérida Historia y Patrimonio: La influencia del pasado Romane-Visigodo en el urbanismo medieval emeritense, que recogen las actas del Congreso Internacional “Ciudades Históricas Vivas, Ciudades del pasado”, y aproximación al mundo islámico de Coria durante los siglos XI y XII, que vio la luz en el libro Batalius II. Nuevos estudios sobre el reino taifa en Badajoz. Por otra parte, durante el año 1999, formó parte del proyecto Red de Juderías de la Diputación Provincial de Cáceres. También colaboró con la Red Nacional de Juderías-Caminos de Sefarad, para la que realizaría el inventario de bienes Judíos de Cáceres e impartiría la conferencia Las Juderías Cacereñas durante la Edad Media, en el marco del curso La Historia Judía en la Red de Juderías de España-Caminos de Seferad, que posteriormente sería editado por esa institución como libro. En lo que se refiere a Coria, y dentro de la colección “Temas Caurienses” ha publicado Historia de los nombres de las calles y de las puertas de la ciudad de Coria, además de colaboraciones...
Read More