LA FRAGUA

La fragua era el taller del pueblo, allí se reparaban todo clase de herramientas, sachos, rastrillos, hachas, etc. es decir, toda herramienta metálica.

Una de las tareas principales era la de afilar la reja del arado, que se utilizaba en la labor de la sementera, es por ello, por lo que la fragua la unimos al anterior artículo de la sementera.

¿Qué es la reja?, es la parte metálica que se adosa a la punta del arado para que fuese rompiendo la tierra, esta era imprescindible en la sementera.

Después de la jornada, por la noche había que ir a la fragua, a afilar la reja. Como se juntaban todos los labradores, había que hacer cola, el último algunas veces no le tocaba hasta las 11 ó las 12 de la noche.

La organización en la fragua era la siguiente, organizaban la camada con tres labradores.

Las rejas tenían que calentarlas el herrero en la hornilla, con carbón de brezo que era el que más calor generaba, este carbón se avivaba con una corriente de aire, que proporcionaba un fuelle, este fuelle lo movía el labrador más viejo y a esta acción se le denominaba sonar. La reja en la hornilla se calentaba al rojo vivo, el herrero la cogía con una tenaza larga y la volteaba dentro del fuego, el segundo menos viejo se ponía en el yunque, al lado del herrero, como a unos 45 grados, el labrador más joven se ponía en frente del herrero con el mazo más gordo, pues bien, al sacar el herrero la reja del fuego, intervienen cada uno con un mazo, machando a toda velocidad, pues hay que aprovechar mientras la reja está caliente.

Cuando el maestro herrero se dispone a coger su martillo, el labrador que está al lado se retira, y sigue el que está enfrente, hasta que el herrero repiquea con su martillo en el yunque, esto quiere decir que dejen de machar, quedando el herrero solo afinando la punta de dicha reja, después de esta operación hay que templarlas, metiéndolas en agua, para que coja el temple (endurecer), de esta forma se iban afiliando las rejas de los tres labradores que formaban cada camada.

En la fragua, también, se hacia otra operación que era más costosa de realizar, era echar a la reja una empicadura, la reja con el trabajo se iba gastando, ya no tenía suficiente material para ir afilándolas, entonces se procedía a empalmarlas con un trozo de hierro, en esta operación el herrero tenía que ser muy hábil , calentando las dos piezas, igualando los puntos de fusión para que se pegaran, tenían que igualar las caldas y no pasarse para que el hierro no se derritiera y formara, lo que se llama moco de fragua, después de pegada la empicadura y se procedía a afilar la reja como lo anteriormente indicado.

La fragua, la única luz que tenia era la que daba la hornilla, como no se veía y no daba mucho tiempo a apuntar el trabajo realizado, el herrero tenía el siguiente sistema para controlar el trabajo: en una tabla, se ponía una púa por cada labrador y al lado su nombre, en la púa se iban poniendo unas anillas, que indicaban el numero de afilados de ese labrador.

Esta era una de las actividades de la noche del herrero, por el día se dedicaba a hacer cerraduras, llaves, cucharas herreñas, badilas, estrebedes, etc.

Otra actividad que hacía era deshollinar las chimeneas, para esto cogía la escopeta y disparaba dos tiros dentro de ella y el hollín caía al suelo por los disparos.

Enlace al tema creado sobre el artículo en el foro

GestoPyme promociona a TTN

About The Author

COMERCIO EN TORREJONCILLO Y VALDENCÍN

X Aniversario Coronación Inmaculada Concepción

ENCAMISÁ DE TORREJONCILLO AÑO 2019

OFRENDA FLORAL A CABALLO A MARÍA INMACULADA TORREJONCILLO 2019

Fotografías de Torrejoncillo 2017

16265664_1411663292198922_7824484345912562244_n 18033857_1690350094314475_8755528176462576238_n 18835706_1754764654550108_323418145919655695_n 19146067_1772694969423743_7412142794188169602_n 19510087_1789090541117519_5377589509898840514_n 19958967_1805817859444787_790885685060041978_n 21151611_1860665343960038_1374274105626962848_n 22448398_1907948469231725_8855412019783142180_n 23172393_1929993927027179_736018226372008261_n

Normas en TTN

Existen unas normas que se deben cumplir, por favor leelas antes.

Normas en TTN