
“La Quema de Torrejoncillo” regresa como cita cultural ineludible del verano extremeño

“La Quema de Torrejoncillo” regresa como cita cultural ineludible del verano extremeño
La producción teatral dirigida por Pedro Luis López Bellot se pondrá en escena los días 6 y 7 de julio, como colofón a una semana de programación cultural.
El Complejo Cultural San Francisco, sede de la Excma. Diputación Provincial de Cáceres, ha acogido la presentación de la superproducción teatral “La Quema de Torrejoncillo”, con la presencia de la Diputada Delegada del OARGT de la Diputación de Cáceres, María Toscano Martin, acompañada de Gustavo Rodríguez, Concejal delegado de Cultura del Ayuntamiento de Torrejoncillo, Pedro Luis López Bellot, director de la obra, y Jorge Barrantes y Mara Núñez, actores protagonistas.
La segunda edición de “La Quema de Torrejoncillo” (Historia de la Destrucción y el renacer de un pueblo) tendrá lugar los días sábado 6 y domingo 7 de julio de 2024, y vendrá precedida de un gran número de actividades que se enmarcan dentro del I Festival de ARTE/SANÍA del 2 al 7 de julio, en el municipio cacereño de Torrejoncillo.
El texto, de María José Pámpano, está basado en una idea del propio Pedro Luis López, a partir de las investigaciones de Antonio Alviz Serrano sobre un episodio de la Guerra de Independencia en el que los franceses invadieron Torrejoncillo allá por 1808. Es la historia de la destrucción de un pueblo, que fue literalmente arrasado, y el resurgir del mismo en apenas veinte años con el tesón de los vecinos y vecinas.

La Plazuela de los Tejedores, con aforo para 300 espectadores, será escenario de las obras “MC Manco y de la Mancha” y “Supernormales” los días 2 y 3 de julio, respectivamente, a partir de las 22:00 horas. El jueves 4 de julio se celebrará la mesa redonda “Antes y Después de La Quema”, a las 21:00 h. en la Casa de Cultura, con la presencia del Cronista Oficial de Torrejoncillo, Antonio Alviz Serrano, que estará acompañado de Santiago Molano Caballero, de Garrovillas de Alconétar.
Además, el sábado 6 de julio a partir de las 10:00 h., llega una de las grandes apuestas de la mano de la Experiencia Inmersiva “Torrejoncillo en el Siglo XIX”. Es la recreación de un día de Torrejoncillo en 1808 en la que se incorporarán mercados artesanales de la época y dramatizaciones que harán retroceder en el tiempo al pueblo, con el objetivo de vivir una matinal decimonónica en el entramado de calles que componen el centro histórico de Torrejoncillo del que serán partícipes vecinas y vecinos de la localidad.
“La Quema”, el plato fuerte“El proyecto “La Quema de Torrejoncillo” nace el verano pasado con el objetivo de afianzarse en el tiempo, potenciando varias de las características que tiene Torrejoncillo como pueblo; su idiosincrasia a nivel artesanal, a nivel folklórico, su patrimonio arquitectónico y cultural, y como no, el teatro”, comenta el director de la obra Pedro Luis López Bellot.
“Nosotros seleccionamos este hecho histórico que redujo Torrejoncillo a cenizas prácticamente al 90%, no solo por lo que sucedió durante esos días en el pueblo, sino porque en los años posteriores, curiosamente, Torrejoncillo experimenta el mayor crecimiento de su historia, pasando de 300 habitantes a 6.000 en apenas veinte años, convirtiéndose en la quinta localidad industrial, económicamente y a nivel de población más importante de toda Extremadura”, apunta Pedro Luis.
El mensaje es claro: en un mundo en el que vemos cómo los pueblos se vacían de gentes e ilusiones, se hace necesario devolver el espíritu de confianza y de lucha. «Si ellos pudieron levantarse y reconstruir el pueblo, por qué nosotros no», apostilla el director.
“La idea es crear un espectáculo en un escenario majestuoso de 40 metros en plena Plaza Mayor de Torrejoncillo, al estilo del Teatro Romano de Mérida, aprovechando los edificios de la Iglesia de San Andrés Apóstol -Bien de Interés Cultural-, el Ayuntamiento, y una de las casas típicas del pueblo”, continúa López Bellot, “en el que fusionamos teatro con estilo cinematográfico y al que sumamos un gran grupo de profesionales de la escena extremeña, como Nuria Prieto en la videocreación, Jorge Rubio en la iluminación, o Álvaro Barroso, pianista de Robe Iniesta, en el apartado musical”.
“Contamos de nuevo con el conocido actor Jorge Barrantes en el reparto, al que se suma este año Pablo Mejía, especialista en lucha escénica, junto al grueso del grupo local Jachas Teatro y distintas asociaciones torrejoncillanas, con la finalidad de nutrir la labor popular a través de lo profesional para generar un espectáculo en toda su envergadura”, apunta Pedro Luis.
“El video-mapping que destruye y reconstruye el pueblo causó un impacto total el año pasado, siendo todo un éxito de público superando los 2.000 espectadores con dos llenos totales; este año el ayuntamiento ha vuelto a apostar por el proyecto, haciéndolo crecer a través de una semana completa de actividades con el plato fuerte de la experiencia inmersiva del sábado que nada tiene que envidar al Puy de Fou de Toledo”, concluye Pedro Luis.
Jorge Barrantes, el comandante Legrand
El actor cacereño Jorge Barrantes volverá a ponerse en la piel del comandante Legrand, protagonista y desencadenante de “La Quema de Torrejoncillo”, asegurando el propio Jorge m que “a través de esta obra, el pueblo de Torrejoncillo consigue difuminar la frontera entre lo profesional y lo aficionado a través de su entrega, favoreciendo que los actores trabajemos de manera fluida con una verdad increíble, transmitiendo esas sensaciones a todo el público asistente”.
Por su parte, Mara Núñez interpreta a Daniela, joven torrejoncillana con peso y arraigo cuyo personaje actúa como catalizador de los acontecimientos, y que afirma que “hemos creado un grupo muy bonito a raíz del proyecto, con familias enteras involucradas que han ido compartiendo experiencias a través de los m cursos de teatro de la Universidad Popular y que han hecho crecer el reparto hasta las 80 personas, generando una simbiosis perfecta, a lo que hay que sumar la espectacularidad de la intervención de los caballos”. Añade que “compartir esta experiencia junto a mi pueblo, ver la plaza hasta arriba rompiendo a aplaudir, me pone los pelos de gallina; no he vivido otra cosa igual”, deseando que “el espectáculo siga creciendo y se siga creyendo en él desde todos los estamentos”.
También tomo la palabra la diputada María Toscano, que puso en valor “el trabajo y la ilusión que Torrejoncillo tiene en este proyecto, y que sin duda es auténtica garantía de éxito. La parte humana es muy importante, pero es necesario el apoyo económico desde las instituciones”, deseando que la apuesta crezca en notoriedad y Torrejoncillo siga siendo uno de los grandes anfitriones de la cultura en Extremadura.
Gustavo Rodríguez, concejal de cultura del m consistorio torrejoncillano, aseguró que “se va a seguir apostando por la producción con el objetivo de que sea declarada de Interés Turístico Regional, para lo cual es necesario mantenerla en el tiempo durante cinco años”, a lo que el director, Pedro Luis López, añadió que “la intención es conseguir que sea el evento cultural y popular más importante de la zona norte de Extremadura”.
Este proyecto teatral a gran escala aúna muchos de los elementos que caracterizan a Torrejoncillo como pueblo: artesanía, entorno patrimonial, folklore, historia e intrahistoria, teatro…, para lo cual el grupo que comanda Pedro Luis ya se encuentra inmerso en el grueso de los ensayos, los cuales están llevando a cabo en las inmediaciones del polígono local.
Las entradas para las dos sesiones del espectáculo pueden adquirirse en distintos establecimientos de Torrejoncillo y a través del portal “Entradium”, y tienen un precio de diez euros.
MÁS INFORMACIÓN
Correo electrónico:
laquemadetorrejoncillo@gmail.com
Teléfonos:
605 61 27 90
(Pedro Luis López Bellot, Director de Escena)
620 41 82 63
(Gustavo Rodríguez, Concejal de Cultura)
Redes Sociales: Facebook e Instagram
(@LaQuemadeTorrejoncillo)
NOTA DE PRENSA, Torrejoncillo 20/06/2024