Las maravillosas propiedades de la Fuente de Santa Matilde

Las  maravillosas propiedades de la Fuente de Santa Matilde

En Torrejoncillo Todo Noticias nos gusta dar cabida a este tipo de artículos que sacan a la luz pinceladas importantes de nuestro pasado.

Estamos seguros de que todos nuestros paisanos conocen la «Fuente Salá», situada en las inmediaciones de la Aceña del Duque,  una fuente cuyas aguas, con propiedades medicinales, hemos probado más de uno porque aliviaban algunas enfermedades de la piel. A través de este artículo nos enteraremos de que dichas aguas tenían bastantes más propiedades y servían para mitigar  otras dolencias.

Jesús Galán nos ha hecho llegar un curioso hecho que tuvo lugar en el año 1913. Comparte con nosotros Jesús el análisis que su bisabuelo, el médico Manuel Núñez Martín, encargó a un laboratorio químico de Madrid que analizaran las aguas de la Fuente de Santa Matilde, más conocida como «Fuente Salá». 

Transcribimos a continuación los resultados de la analítica realizada por el laboratorio madrileño.

 

LABORATORIO QUIMICO DE QUÍMICA ANALÍTICA

Jorge Juan, 59 – MADRID

Dn. Ramón Llor y Gamboa, Doctor en Ciencias Químicas y Director de establecimientos balnearios.

Examinada el agua de la fuente de Santa Matilde, de la provincia de Cáceres, resulta lo siguiente:

El agua filtrada es clara, limpia y transparente… sencillamente neutra a los papeles reactivos, sin olor apreciable y de sabor entre salado y amargo no muy pronunciado.

Tratada por diversos reactivos ha dado los caracteres siguientes:

  1. Gran cantidad de cloro.

  2. Nada de ácido sulfúrico.

  3. Indicios muy ligeros de hierro.

  4. Cantidad relativamente grande de cal abundante.

  5. Cantidad bien apreciable de magnesia.

  6. Indicios sensibles de amoniaco.

  7. Indicios ligerísimos de bicarbonato alcalino.

El precipitado depositado durante la concentración por evaporación de agua, dio los siguientes reactivos:

    1. Se disolvió rápidamente en el ácido clorhídrido produciendo efervescencia con desprendimiento de ácido carbónico. La disolución clorhídrica recogida, examinada con los reactivos, dio lo siguiente:

    2. Precipitado abundante de cal.

    3. Precipitado bien abundante de magnesia.

    4. Indicios de hierro.

El examen espectral del agua después de las preparaciones necesarias para este estudio, dio como resultado hallar los espectros de los metales siguientes:

SODIO. Muy intenso y persistente.

POTASIO: Bien visible y persistente.

LITIO: Intenso y persistente.

ESTRONCIO: Rápido y fugaz.

CALCIO. Fuerte y no muy persistente.

Del examen químico anterior, se deduce, que el agua de la fuente de Santa Matilde, es perfectamente medicinal y notable por su composición química, pues resulta ser un agua CLORURADA, SÓDICA, MAGNÉSICA, débilmente Bicarbonatada, CALCIO MAGNÉSICA, bastante LITÍNICA.

Excelentes son sus indicaciones en las enfermedades del aparato digestivo (hígado, estómago, e intestinos) y del aparato urinario (riñones y vejiga de la orina), así como en algunas enfermedades de la Piel; dándolas más valor medicinal la circunstancia de ser tan marcadamente LITÍNICAS.

Madrid, 16 de Diciembre de 1.913

About The Author

COMERCIO EN TORREJONCILLO Y VALDENCÍN

X Aniversario Coronación Inmaculada Concepción

ENCAMISÁ DE TORREJONCILLO AÑO 2019

OFRENDA FLORAL A CABALLO A MARÍA INMACULADA TORREJONCILLO 2019

Fotografías de Torrejoncillo 2017

16265664_1411663292198922_7824484345912562244_n 18033857_1690350094314475_8755528176462576238_n 18835706_1754764654550108_323418145919655695_n 19146067_1772694969423743_7412142794188169602_n 19510087_1789090541117519_5377589509898840514_n 19958967_1805817859444787_790885685060041978_n 21151611_1860665343960038_1374274105626962848_n 22448398_1907948469231725_8855412019783142180_n 23172393_1929993927027179_736018226372008261_n

Normas en TTN

Existen unas normas que se deben cumplir, por favor leelas antes.

Normas en TTN