Seis localidades acogerán durante los próximos meses el Festival de los Oficios Artesanos de la provincia de Cáceres

Seis localidades acogerán durante los próximos meses el Festival de los Oficios Artesanos de la provincia de Cáceres

A través del convenio que la Diputación de Cáceres mantiene con la Asociación Extremeña para la Promoción de la Artesanía nace este festival que llevará demostraciones en vivo, master class, talleres, así como música y desfiles de moda artesana.

23/06/2022, Cáceres.- Hay datos claros: “en 2015 contábamos apenas 100 empresas artesanas en la provincia y hoy rozamos las 150”. En este aspecto ha incidido este jueves la diputada delegada de Turismo, Patricia Valle Corriols, en la presentación del primer Festival de los Oficios Artesanos de la provincia de Cáceres, que se va a celebrar del 26 de junio al 26 de noviembre en distintos municipios.

Es una iniciativa que nace a partir del convenio que la Diputación de Cáceres mantiene con la Asociación Extremeña para la Promoción de la Artesanía (ARTESANEX), y lo hace con un objetivo fundamental: divulgar, poner en valor e impulsar la artesanía cacereña, “porque somos conscientes de la importancia de los oficios artesanos como roducción cultural, pero también como atractivo turístico y generador de ingresos”.

Así, durante los próximos meses, el festival, que nace con espíritu itinerante, recorrerá las localidades de Ahigal (26 de junio), Jarandilla de la Vera (30 y 31 de julio), Jerte (27 y 28 de agosto), Montánchez (24 de septiembre),  Montehermoso (29 de octubre) y Valencia de Alcántara (26 de noviembre).

El gerente de ARTESANEX, José Ignacio Albalá, que ha estado también acompañado del artesano alfarero de  Torrejoncillo, Antonio Moreno, ha incidido en el instrumento de desarrollo que puede suponer la artesanía en el mundo rural, “solo hay que pensar que más del 80% de las empresas de artesanía están en poblaciones con menos de 6.000 habitantes, y están generando empleo y riqueza, además de proyectando la imagen de nuestra tierra de cara al exterior”.

Algunas de las actividades

El festival tendrá lugar, en algunos casos, el último sábado de cada mes, en otros, como es el caso de Ahigal, el rpimer dongo, que es el 26b de junio, cuando arranca el festival. Además, teniendo en cuenta las temperaturas, durante julio y agosto se llevarán a cabo las tardes-noches de los sábados (de 20 a 24 horas) y las mañanas del domingo (de 10 a 14).

En ellos se plantean distintas actividades y escenarios:
– La Plaza de los Artesanos y Demostraciones de Artesanía en vivo.
Espacio público que, bajo la denominación de Plaza de los Artesanos, será lugar de encuentro entre público y artesanos. En él se desarrollarán las actividades y se instalarán las diferentes paradas de los artesanos participantes. Habrá también espacio para exposición-venta de sus productos artesanos y demostraciones de artesanía (madera, mimbre, corcho, textil, tornero, bordados, cerámica, alfarería,tinajería, ebanistería, forja-herrería, marroquinería, vidrio o instrumentos musicales, entre otras especialidades.
– Master Class de técnicas artesanas.

Impartición de una clase magistral sobre una técnica concreta propia de un oficio artesano.
– Talleres participativos.
Talleres con especial dedicación a los más jóvenes, con el fin de involucrarlos en la actividad. Será un contacto directo con los participantes, en cuyos talleres podrán interactuar con el artesano que lo dirige, realizando pequeñas piezas de artesanía.
– Pasacalles de grupo de folclore y/o música tradicional de la localidad o de la comarca donde se celebre el festival. Se realizará un recorrido por las principales calles de la localidad para mostrar al público asistente los sonidos musicales más tradicionales del territorio, además de los instrumentos y elementos artesanos que acompañan a la música, la indumentaria o los instrumentos, – Desfile de moda artesana y ligada a la sostenibilidad y tradición de la provincia de Cáceres, contando con diseñadores y artesanos de la propia provincia.

Nota de Prensa Diputación de Cáceres

GestoPyme promociona a TTN

About The Author

COMERCIO EN TORREJONCILLO Y VALDENCÍN

X Aniversario Coronación Inmaculada Concepción

ENCAMISÁ DE TORREJONCILLO AÑO 2019

OFRENDA FLORAL A CABALLO A MARÍA INMACULADA TORREJONCILLO 2019

https://youtu.be/EDXok8L_XIU

Fotografías de Torrejoncillo 2017

16265664_1411663292198922_7824484345912562244_n 18033857_1690350094314475_8755528176462576238_n 18835706_1754764654550108_323418145919655695_n 19146067_1772694969423743_7412142794188169602_n 19510087_1789090541117519_5377589509898840514_n 19958967_1805817859444787_790885685060041978_n 21151611_1860665343960038_1374274105626962848_n 22448398_1907948469231725_8855412019783142180_n 23172393_1929993927027179_736018226372008261_n

Normas en TTN

Existen unas normas que se deben cumplir, por favor leelas antes.

Normas en TTN