El teatro profesional llega a 19 localidad dentro del ciclo de la Diputación “Nuestro teatro”

El teatro profesional llega a 19 localidad dentro del ciclo de la Diputación “Nuestro teatro”

Del 8 de noviembre al 8 de diciembre se desarrolla este programa que viene a sumarse a otros con los que “queremos llevar la cultura a todos los rincones de la provincia”, ha apuntado el diputado del Área.

06/11/2019, Cáceres.- Teatro, música, cine… son muchas las disciplinas y los géneros que están salpicando las tardes y noches del otoño en la provincia de Cáceres, y es uno de los objetivos del Área de Cultura y Deportes de la Diputación de Cáceres: “que todos los habitantes vivan donde vivan, sin tener en cuenta el tamaño de su lugar de residencia, puedan disfrutar de la cultura”.

Así lo ha reiterado el diputado de Cultura y Deportes, Fernando Grande Cano, en la presentación del programa “Nuestro teatro”, que se va a desarrollar del 8 de noviembre al 8 de diciembre en 19 localidades de la provincia, un programa que viene a sumarse a otros, como el denominado “Cine de Hoy”, que también comienza el próximo día 8 en otros municipios cacereños.

En este caso, ha explicado Grande Cano, “queremos promover el conocimiento del teatro profesional en la provincia, dar la posibilidad a los habitantes de pueblos grandes y pueblos más pequeños de disfrutar de compañías teatrales con una consolidada trayectoria profesional y que, además, cuentan con un elenco de actores y actrices muy selectos, con numerosos reconocimientos”.

El diputado ha estado acompañado de la alcaldesa de Aldehuela del Jerte, Irene Herrero, y de una de las componentes de la compañía De Amarillo Producciones, Gema González. En su intervención, la alcaldesa ha incidido en que “pueblos pequeños como el mío no podrían disfrutar de este tipo de actos culturales si no es con programas de este tipo y el apoyo de la Diputación de Cáceres”. Por su parte, Gema González ha celebrado la existencia de ciclos como este que respaldan y valoran a las compañías tanto profesionales como de aficionados, siendo “un auténtico privilegio” actuar en municipios “que con más o menos recursos tienen el mismo derecho a disfrutar de la cultura que otros de mayor tamaño”.

Los municipios a los que llegará “Nuestro teatro” en esta edición son: Aceituna, Ahigal, Alcollarín, Alcuéscar, Aldea del Obispo, Aldehuela del Jerte, Arroyo de la Luz, Cadalso, Caminomorisco, Casas de Millán, Casas del Castañar, Eljas, Monroy, Peraleda de San Román, Puerto de Santa Cruz, Talaván, Valencia de Alcántara, Villanueva de la Vera y Zarza la Mayor.

Las compañías teatrales son: Cía Albadulake, con “Genoma B”, en el que se dan cita la interpretación, la danza, la música y otras disciplinas circenses; De Amarillo Producciones, con “La vida secreta de Petra Leduc”, escrita y dirigida por Memé Tabares; De la Burla Teatro, con un clásico “Los miserables” de Víctor Hugo; El Avispero Producciones, con “@lone (cuando la red de atrapa”, interpretada por el propio autor de la obra, Simón Ferrero, y bajo la dirección de Isabel Martín; El Desván Teatro, con “El otro”, de Miguel de Unamuno; Emulsión Teatro, con “Enredos de familia”, dirigida por Asunción Mieres; Insertus y Cía, con “El Lucero de las sombras”, basada en la novela homónima de la autora extremeña Purificación Claver, que aborda la historia de su abuela, su madre y mujeres y hombres en un universo familiar que será reconocido por buena parte del público; Jachas Teatro, con “Miserere”, obra ganadora del “XV Premio de Textos Teatrales Raúl Moreno Molero”; La Estampa Teatro, con “Homenaje inesperado”, una reflexión sobre la estructura empresarial y sus relaciones humanas, asociadas a las nuevas tecnologías aplicadas al control, con mujeres en todos los niveles, pero con un gran techo de cristal macizo imposible de romper; Maltravieso Teatro, con “Vis a Vis”, bajo la dirección de Isidro Timón; Raquel Palma, con “Cuando manda el corazón”, un viaje por las canciones que surgieron con la llegada de la II República en 1931 y que culmina con el regreso de la Democracia; Suripanta Teatro, con “Caimanes”, texto del periodista y escritor David Barreiro; TAPTC? Teatro, con “De Lázaro a Lazarillo”, todo un ejercicio de investigación histórica, literaria y de técnica interpretativa; Teatrapo, con “Marco Aurelio”, un espectáculo en el que una vez más Teatrapo consolida su estilo salpicado de disciplinas escénicas con el teatro de texto, danza-teatro, teatro visual, nuevo Circo o el teatro de calle; Teatro de Papel, con la comedia de Molière “El burgués gentilhombre”; Teatro Guirigai, con “El pícaro Ruzante”, con texto y dirección de Agustín Iglesias, y la compañía Z Teatro, con “Farsantes de ida y vuelta”, una comedia clásica del siglo XVI con tintes estéticos y temáticos del siglo XXI.

Este programa, con un presupuesto de 95.500 euros, es uno de los programas más importantes del Área de Cultura de la Diputación de Cáceres, contribuyendo a llevar cultura a todos los municipios de la provincia.

DOSSIER DE PRENSA NUESTRO TEATRO

Nota de Prensa Diputación de Cáceres

 

 

About The Author

COMERCIO EN TORREJONCILLO Y VALDENCÍN

X Aniversario Coronación Inmaculada Concepción

ENCAMISÁ DE TORREJONCILLO AÑO 2019

OFRENDA FLORAL A CABALLO A MARÍA INMACULADA TORREJONCILLO 2019

Fotografías de Torrejoncillo 2017

15589555_1448870091811575_584753780314161203_n 16105639_1400048556693729_5685545731025776053_n 17190788_1454956694536248_2907669244534066621_n 17264768_1457365830962001_1070774177699099473_n 17352567_1461983300500254_1927508210332325576_n 19510087_1789090541117519_5377589509898840514_n 21433103_1659923467372902_8390453461554567188_n 22449902_1668907356455293_8027301228098819506_n 22894168_1926482270711678_8394442417090865615_n

Normas en TTN

Existen unas normas que se deben cumplir, por favor leelas antes.

Normas en TTN