
Tus actuaciones determinan tu destino

Comparto con ustedes esta preciosa foto (Fhotinia), alegra los sentidos ,y no, no voy a poner otras que tengo de los árboles que había en el jardín de al lado ,el del muro de la carretera después de podarlos, y talarlos ..! ya no están!. Los vecinos, realmente no sabemos cómo ha ocurrido :si los responsables pensaron podarlos y quedaron tan horribles, que al día siguiente decidieron talarlos, o que ya, de antemano, los iban a talar y por eso los podaron así, el resultado: en 48 horas no quedaba ningún vestigio de vegetación en el jardín, excepto un alcornoque. Es de agradecer que lo hayan respetado, al igual que en su día respetaron la encina que hay en San Antonio, pues son árboles autóctonos de lento crecimiento ,!!Auténticas reliquias!! .Me consta que hay escritos de algunos vecinos exponiendo el temor por el peligro de los árboles en los días de mucho viento,(sobre todo de los pinos que estaban secos y no los cortaban, yo misma le había comentado al Ayuntamiento que se iban a caer, y en efecto, se cayeron, con la suerte de no ocasionar desgracias personales, aunque si materiales),pero bien creo, que el día que les dijeron que quitasen los coches porque iban a arreglar el jardín, nunca pensaron que iba a desaparecer. No sé ,si habrán diseñado el nuevo jardín, seguro que lo quedarán bonito,,pero ¿era necesario aniquilarlo de esa manera y de esa forma?¿ no se podrían haber aprovechado alguna de sus plantas? (adelfas, palmera), era un jardín en que algunas de sus plantas fueron sembradas y cuidadas, durante mucho tiempo, por los propios vecinos. Nevado
Me ha comentado mucha gente del pueblo su asombro cuando han pasado por la carretera y los árboles habían desaparecido como por arte de magia, ¡ visto y no visto!
No soy quién para plantear si era necesario talar los árboles, y no sé, si se ha hecho con el conocimiento de que realmente era necesario talarlos o, en su lugar, haberles hecho una poda apropiada, pero sí me planteo las formas y la época en la que se ha hecho : en plena primavera, y en las formas me remito a las preguntas del principio. Estos hechos me hacen recordar:
A las personas se nos olvida la importancia de los árboles en nuestra supervivencia, que formamos y somos parte de la naturaleza, y ella, muy sabia, nos dice: tus actuaciones determinan tu destino, no el mío, yo soy naturaleza, yo seguiré, yo estoy preparada para evolucionar… como lo he hecho a largo de la historia de la vida. ¿Lo estás tu?