
Quinientas mujeres que hacen Extremadura, entre ellas tres Torrejoncillanas.

Hace unas semanas el periódico Extremadura, junto con el Instituto de la mujer de Extremadura, ha sacado una revista bajo el rotulo que acabamos de encabezar dicha noticia.
Impresionante la de mujeres que se dedican a la solidaridad, deporte, cultura, sociedad, política, amas de casa, y diferentes profesiones, que muchas de ellas, están identificadas con el rol masculino. Y como hemos podido comprobar es un mito y un estereotipo , que cae por su propio peso. Hoy en día hay muchas mujeres, que hacen y forman parte de Extremadura. Ya es hora de poder visibilizar, compartir y contar el papel, que las mujeres de Extremadura, de nuestras casas, nuestras madres, hermanas, amigas, hacen y forman parte de nuestras tierras Extremeñas.
Seguramente que se han quedado en el camino muchas de ellas.
En la revista se puede apreciar la labor de todas ellas, y el papel que juegan en nuestra sociedad. Podemos destacar dos Torrejoncillanas: Sima García Gaspar, que se dedica al mundo de la enseñanza en la Universidad, y como esta inmersa en el estudio de la figura de la mujer en la mitología griega. Por otro lado, nos encontramos con otra paisana, Verónica Correa Gil, es especialita en diagnóstico y enfermería, trabaja como enfermera en el Hospital San Pedro de Alcántara. Comenta que es feliz con su trabajo o Carmina Santos.
Y en la contraportada tenemos a Elías Hernández, ganadera y con raíces pringonas. Mujer luchadora y constante en su trabajo diario, al trabajo con reses bravas en nuestro pueblo vecino de Portaje.
La revista también recoge información sobre el Instituto de la mujer, haciendo referencia a los recursos con los que cuenta ; la red Extremeña de Oficinas de igualdad y violencia de género, Puntos de atención psicológica , la labor que dicha institución realiza en materia de justicia gratuita y con colectivos. También dicho documento recoge cuestiones como en busca de la igualdad entre las mujeres y los hombres, actuaciones ante el problema que tenemos, toda la ciudadanía, la violencia de género.
Como podemos ver , es una revista, que merece la pena leerla y tenerla presente en nuestros días, e invita a que la ciudadanía conozca y pueda comprobar el papel que juegan las mujeres de nuestra casa, en el trabajo, en la calle, en los medios de comunicación, en la política ( en ella se ven reflejadas las alcaldesas de nuestros pueblos vecinos, como Riolobos, Zarza la Mayor, entre otras), por que también forman parte de Extremadura.
Creo que es una revista que debería de ser a nivel anual, por que es una manera de dar a conocer y a visibilizar el papel que juegan. Tenemos que apostar por políticas de igualdad real y efectivas.
Y por último, me gustaría dar las gracias a todas ellas, por abrir sus puertas a lo personal, profesional y compartirlo de esta manera, tan sencilla, pero llena de objetivos, metas y retos.