El trasvase de la Presa de Portaje al Guadilova afectará al suministro de agua en Torrejoncillo

Las máquinas y el trazado de la conducción con la tubería que conectará el embalse de Portaje con el del Guadiloba ya están al pie de los dos ríos, Tajo y Almonte, que se tienen que cruzar. Para ello se construirán dos estructuras colgantes, que irán junto a los puentes de la A-66 y a menor altura, ambas constarán de dos pilones, levantados en las riberas, que soportarían un cable colgante del que penderían los tirantes verticales que sujetarían la tubería, cuyo espesor sería mayor en este tramo que en el resto del recorrido para aumentar su rigidez. El cable colgante estará anclado en las laderas de la ribera, lo mismo que otras sujeciones de la tubería que se anclan a las laderas para que su estabilidad esté garantizada.

Esta solución aparece detallada en el modificado del proyecto de la conducción, que da la solución para el paso de ambos ríos. El modificado incrementa en 8,9 millones el coste de la obra, que se adjudicó por 40,4. La conducción tendrá una longitud de 72 kilómetros y se proyecta como la solución de futuro para abastecer a Cáceres. Tiene dos puntos de partida: Portaje y el canal de riego del río Alagón, que tiene su origen en el contraembalse de Valdeobispo y la presa de Gabriel y Galán. El punto final de esta conducción es el embalse del Guadiloba, del que ahora se abastece Cáceres, además de Sierra de Fuentes y Malpartida.

El uso de esta conducción (Portaje es una presa pequeña, parecida al Guadiloba, pero Gabriel y Galán tiene 45 veces la capacidad del Guadiloba) está diseñada para Cáceres y otros doce municipios de su entorno (Torrejoncillo, Aliseda, Arroyo, Botija, Casar de Cáceres, Malpartida, Monroy, Santa Marta Magasca, Sierra de Fuentes, Torremocha, Torreorgaz y Torrequemada).

En el modificado del proyecto, cuando se hace referencia a las derivaciones de esta conducción a núcleos urbanos, se apunta que muchos de los municipios considerados para abastecerse de esta conducción se encuentran más cerca del embalse del Guadiloba (o de otros como el de Torrejoncillo) que de la conducción, por lo que el abastecimiento se haría desde estos embalses, en vez de definirse mediante derivaciones de la conducción.

Entre las hipótesis que incluye el modificado, sobre el trasvase de agua que se necesitaría traer con la conducción, se parte de que los caudales destinados a los municipios se conducirían al Guadiloba. En el modificado se hacen previsiones sobre la capacidad del trasvase para que el Guadiloba nunca esté con un nivel inferior a seis hectómetros (el 30% de su capacidad).

No obstante, la solución definitiva sobre el abastecimiento al resto de poblaciones saldrá del proyecto que Medio Ambiente sacó a concurso en junio.

Fuente: El periódico Extremadura

About The Author

COMERCIO EN TORREJONCILLO Y VALDENCÍN

X Aniversario Coronación Inmaculada Concepción

ENCAMISÁ DE TORREJONCILLO AÑO 2019

OFRENDA FLORAL A CABALLO A MARÍA INMACULADA TORREJONCILLO 2019

Fotografías de Torrejoncillo 2017

16179228_1403164503029581_7130468097193983150_o 16406674_1608252155868026_9041416454629541121_n 18157962_1510192762345974_2226760039127231411_n 18622233_1522787644400599_8149241509885817558_n 19146067_1772694969423743_7412142794188169602_n 20604450_1607443085935054_2048820558051672087_n 22449902_1668907356455293_8027301228098819506_n 25151990_1978184558874782_257203115342128492_n 25552077_1736669173012444_6628678946373866539_n

Normas en TTN

Existen unas normas que se deben cumplir, por favor leelas antes.

Normas en TTN