FRANCISCO RODRIGUEZ CORCHO

Nació en Torrejoncillo de Coria, estudió la medicina en la Universidad de Salamanca, siguió la práctica en su hospital mayor, y después se ordenó de sacerdote en Toledo, obteniendo bula de S.S. para seguir ejerciendo de profesión. Por último fue cura propio de las villas de Helechosa, Bohonal, Hornillo y Aguijón, en el arzobispado de Toledo, teólogo opositor a varias cátedras de la Universidad de Salamanca, donde recibió todos sus grados, publicó la siguiente obra:

«Margarita sobre el agua, preciosa perla que en la divina concha del sagrado texto coge el rocío del cielo, con que evidencia que el agua no es remedio universal: su autor el doctor D. Francisco Rodríguez Corcho, Margaro y Margarita, etc., quien la dedica al tribunal del real protomedicato. . Madrid, por José Francisco Martínez Abad, 1753, en 4º”.

Conforme a interpretaciones de la obra, parece ser que Francisco tenía como objeto desmentir minuciosamente todos las afirmaciones de la del “Promotor de la salud de los hombres”, que escribiera un contemporáneo suyo, un tal Vicente Pérez. También se hace referencia a que incluye aspectos ficticios de aparición de un ente escuálido y macilento, llamado “la contradicción”, que a sabiendas de que iba a escribir sobre el tema de la obra, iba a ponerle innumerables contradicciones a la de Pérez.

La creación de Francisco, era una especie de investigación que afirmaba (…con mucha sabiduría…) en una primera parte que no existe en la naturaleza ningún remedio que cure todos los males, y la deducción de que además del agua había muchos medicamentos y quien los preparase. La segunda parte, ocupaba la crítica de Pérez, en la que con gran facilidad destruía y desbarataba las doctrinas de éste.

En cuanto a la crítica, la calificó como satírica, pero digna de lectura, siendo una de las mejores que se publicaron.

Pero una de las curiosidades más destacables, es que la obra de Francisco concluía con la solicitud de permiso al protomedicato para demostrar la inviabilidad de las teorías de Vicente Pérez, al que retaba públicamente, entre otras cosas, para hacer una especie de concurso, en un hospital, con dos filas de enfermos, desde los más leves a los más graves, y aplicar a una fila los métodos de Pérez, y a la otra, los de nuestro Francisco Rodríguez Corcho, y ver quién curaba a más personas. Se desconoce si este reto se llevó a cabo.

Datos recopilados en Internet del libro “Historia Bibliográfica de la Medicina Española”, obra póstuma de Antonio Hernández Morejón, tomo VII, editado por la “Biblioteca Escogida de Medicina y Cirugía”, Madrid, 1852.

MALM
GestoPyme promociona a TTN

About The Author

COMERCIO EN TORREJONCILLO Y VALDENCÍN

X Aniversario Coronación Inmaculada Concepción

ENCAMISÁ DE TORREJONCILLO AÑO 2019

OFRENDA FLORAL A CABALLO A MARÍA INMACULADA TORREJONCILLO 2019

Fotografías de Torrejoncillo 2017

16265664_1411663292198922_7824484345912562244_n 18033857_1690350094314475_8755528176462576238_n 18835706_1754764654550108_323418145919655695_n 19146067_1772694969423743_7412142794188169602_n 19510087_1789090541117519_5377589509898840514_n 19958967_1805817859444787_790885685060041978_n 21151611_1860665343960038_1374274105626962848_n 22448398_1907948469231725_8855412019783142180_n 23172393_1929993927027179_736018226372008261_n

Normas en TTN

Existen unas normas que se deben cumplir, por favor leelas antes.

Normas en TTN