
EL TEMA DE LA SEMANA. NOSOTROS Y NUESTROS JÓVENES
Pues bien, esta «sociedad de consumo desatado» (en palabras de uno de los ponentes) no es más que consecuencia del enorme desarrollo. El mismo desarrollo que ha permitido que, una vez cubiertas las necesidades básicas de la población, los excedentes de producción se hayan podido utilizar, entre otras muchas cosas, en proporcionarle a estos mismos jóvenes una
cantidad de oportunidades de ocio, culturales, educativas y laborales cómo ninguna generación ha disfrutado hasta ahora en nuestra historia. ¿Por qué entonces este repudio a la sociedad que nos permite vivir en condiciones infinitamente mejores de las que sufrieron nuestros mayores?
Para mí, el único problema del que hoy podemos quejarnos los jóvenes es que no se ha sabido transmitirnos lo que late detrás de los enormes beneficios de esta «sociedad» de la que disfrutamos. Quiero decir que se nos ha dado a conocer el haz, pero no el envés. Se nos ha enseñado el valor de la democracia, de las libertades, de la tolerancia, del progreso económico y
la consiguiente apertura de posibilidades de promoción social. Pero todo esto tiene un precio, y ese es el concepto en el que no hemos sido educados.
¿Cuál ha sido el resultado? A la vista están una ingente cantidad de jóvenes que no sueñan con ser grandes empresarios, grandes políticos, grandes profesionales, grandes científicos o grandes pensadores, ya que todo ello exige esfuerzo, dedicación y trabajo, sino que lo que de verdad desea ser un Antonio David o una Nuria Bermúdez para vivir del cuento aún a costa de arrastrar su dignidad. (Como muestra un botón ¿cuántos miles de jóvenes se presentan a los castings de programas tipo Gran Hermano y sucedáneos?)
Por supuesto, también existen miles de jóvenes que tienen otros objetivos y se esfuerzan por conseguirlos, jóvenes cuyo horizonte vital es muchísimo más amplio del que he comentado, y sería injusto no reconocerlo, pero me temo que si entre todos no intentamos volver a imbuir en la juventud esa malograda cultura del esfuerzo personal, todos terminaremos prefiriendo ser una Yola Berrocal antes que un Antonio Gaudí.
ese comentario que dice que los que se van a trabajar fuera son muy comodos que se valla el y lo prueve a ver lo comodo que le resulta no sabe lo que habla no conoce como lo pasamos los que nos tenemos que ir fuera seguro que el tiene suerte de tener trabajo en el pueblo
Leyendo los comentarios sobre las jornadas de la tolerancia, el dia que se hablo de los jovenes…tengo que decir que soy joven y que me aburri de escuchar siempre los mismos comentarios…que si el alcohol…que si las drogas…que si la falta de ocio….y TENGO QUE DECIR….que no se hablo nada de las verdaderas expectativas de los jovenes..no se le ocurrió a nadie preguntar a un joven que aspiraciones tiene??..ya se que muchos de nosotros pasamos de todo, pero es mentira..todos tenemos ilusiones…tenemos ganas de crearnos un futuro mejor..de trabajo..de dinero..de viajes y de muchas mas cualidades que poseemos…pero parece que solo bebemos y pasamos de todo…..PARA OTRAS JORNADAS…..QUE SE INDAGUE UN POQUITO EN NUESTROS SUEÑOS YA QUE SON PARTE DE NUESTRA JUVENTUD…y se hable de ello
Jonas, yo también estoy de acuerdo contigo, y mira que eso es complicado! En aquella mesa redonda había mucho superguay, mucho moderno de puertas para afuera y mucha solución de palabrerío… hay que cuidar a la juventud con hechos, y hay que trabajar la tolerancia desde dentro, que de cara a la galería a todos se nos da muy bien.
Buenas tardes a todos los lectores que cada dia entrar en dicha pagina. Respecto a las jornadas para la Tolerancia que se han celebrado en Torrejoncillo, sobre jóvenes, a la cual hubo una escasa participacion por parte de lo jóvenes,no sabemos por que, igual fue el dia, las fechas, en fin lo que paso es que no hubo gente joven, sin hubiera sido un acto de otra indole, seguro que hay mucha participacion como el que pronto comenzara. La juventud actual si que tienes necesidades e inquietudes, no solo politicas, como se ha dicho, sino que le interesa otro tipo de alicientes, como la vivienda el empleo establa, ademas pienso que para hacer cosas por tu pueblo no hace falta estar en politica. Ademas Jonas como se nota tu participacion politica, estamos hablando de jóvenes actuales, que vivimos en una sociedad de consumismo implandada por la sociedad actual y esto es una realidad patente,y que la educacion empieza en tu casa, y esto es fundamental. por último decir que estoy de acuerdo en aprovechar los recursos que tenemos y que cuando se hagan cosas para lojóvenes que nos hagan participe de la actividad, que no nos llamen para hacer cosas, sino que yo tambien quiero participar en la actividad desde el principio que no sea nada impuesto. un saludo buenas tardes
ketama, esa pregunta no la puedes lanzar aquí, referida al ayuntamiento. Como que si ganais, quien? supongo que te referiras a todos los candidatos,no?
¿ y yo me pregunto que ha echo el ayuntamiento estos cuatro para fomentar el valor en los jovenes y que tiene pesado hacer si ganais ?
que……..
El problema de la sociedad de consumo son las desigualdades que se crean por comparación con quienes no pueden llegar a la altura económica de los despilfarradores, a pesar de su esfuerzo y su disciplina; porque estos dos últimos sustantivos no son sinónimos de desarrollo de ningún tipo ni ninguna clave de éxito.
La sociedad consumista se inventó principalmente para que la gente se gastase el dinero que no tiene y no como modelo de desarrollo social. De hecho proliferan de manera exponencial las grandes empresas en general y los bancos en particular (hipotecas, créditos, etc.) a expensas del pequeño ciudadano que para subirse al carro del consumo que le han vendido como modelo de vida no le queda otro remedio que arrastrarse toda su existencia detrás de las entidades bancarias. Pero esto no es más que el éxito de una fingida felicidad.
La felicidad la dan los valores que tiene cada uno. El desarrollo es la prosperidad que cada uno se marque. Pero desgraciadamente nuestra sociedad está llena de modelos, malos y buenos y todo lo que no sea estar a la altura de estos modelos genera falsos fracasos y frustraciones.
El ideal sería enseñar a la gente a pensar por sí misma, fuera de clichés de tal o cual modelo social para que así cada uno señale su camino.
Pensar, esta es la clave. No caer en tentaciones de seguimientos de orden disciplinario ni modelos empresariales y demás, porque en todos los colectivos hay ovejas negras muy preparadas: en Marbella han caído abogados, economistas, empresarios, políticos, jueces,… todos gente muy preparada y que seguramente fueron muy correctos en su vida y muy disciplinados y muy esforzados, hasta irían a misa y se confesarían, pero…
HOY jONÁS, ESTOY CONTIGO!!
AUNQUE ME GUSTARIA COMENTAR, QUE CONCRETAMENTE EN TORREJONCILLO, FALTAN ALTERNATIVAS, CENTROS DE OCIO,CINES, BOLERAS, ETC.. ALGO DISTINTO A HACER BOTELLÓN, IR DE BARES, ETC..
DE TODAS FORMAS, CREO QUE LA JUVENTUD ACTUAL ESTÁ MUY ACOMODADA.
UN GRAN PORCENTAJE DE CHAVALES NO QUEIEREN HACER NADA QUE SUPONGA UN ESFUERZO, LO ÚNICO QUE BUSCAN ES GANAR DINERO RÁPIDO, AUNQUE PARA ELLO DEBAN HACER CIENTOS DE KM TODAS LAS SEMANAS Y TRABAJAR AL SOL «HACIENDO METROS», PERO ESO SÍ, SIN PREOCUPACIONES.
DEBEMOS PENSAR EN EL FUTURO DE LA JUVENTUD ACTUAL, Y DE LA VENIDERA, DEBEMOS INVERTIR EN BIENES COMUNES, EJEMPLO: NUEVAS PISCINAS PARA TORREJONCILLO O ADECUACIÓN DE LAS MISMAS. AHORA QUE VIENE EL VERANO PODRIAMOS APRVECHAR ESE PANTANO QUE TENEMOS, MONTAR CAMPAMENTOS (INVIRTIENDO EN INSTALACIONES) Y DAR CLASES PIRAGÜISMO, RUTAS A CABALLO, AULAS DE NATURALEZA…, MUCHOS MUNICIPIOS, CON MENOS RECURSOS QUE TORREJONCILLO APROVECHAN AL MÁXIMO SUS OPORTUNIDADES.
VAMOS A INVERTIR, VAMOS A CREAR PUESTOS DE TRABAJO, DEBEMOS HACER QUE ESTA JUVENTUD SEA NUESTRO FUTURO PROMETEDOR. ESTA ÚLTIMA FRASE SE LA DEDICO AL ALCALDE/ALCALDESA QUE EN LAS VENIDERAS ELECCIONES TRIUNFE, Y COJA LAS RIENDAS DE TODO ESTO, SEA DEL PARTIDO QUE SEA.