Autor: Redacción

MANIFIESTO DE REBELDÍA

Programa Educación Personas AdultasPEPA“Un Aula de Educación de Adultos en cada pueblo extremeño para atender su necesidad de Formación Permanente” ¿Cómo habría alguien de comprometerse con una institución que no se compromete con uno? (Sennet, R.) Cualquier cosa puede esperar menos la educación, «pídanme ustedes lo que quieran» (J. R. Ibarra) Periódico HOY Jueves, 30 de noviembre de 2006 ¿Cuánto dinero y voluntad hace falta para llamar a algo por su nombre? Nos estamos refiriendo a los maestros y maestras PEPA, que son los maestros de Educación de Adultos que tenemos en los pueblos extremeños, y no en todos (que esa es otra). Porque hay pueblos de nuestra región que no tienen una mínima intervención educativa de este tipo porque no reúnen las condiciones necesarias para tener derecho a ello. De entre algunos de estos requisitos especiales nos encontramos por ejemplo, «el número de habitantes». Claro, al haber poca población, les sancionamos quedándoles sin formación (y luego queremos que no salgan corriendo a otros lugares). Otra de esas condiciones es «aportar un poco de dinero» para ayudar al que se recibe de la Junta de Extremadura. Teniendo en cuenta que son municipios pequeños, como que de presupuesto no andan muy bien. También se les sanciona por ser pobres. Pobres como los maestros precarios que tenéis en algunos de los pueblos de Extremadura para atender desde la alfabetización tradicional, educación...

Read More

LIGA LOCAL, 10ª JORNADA: LA LIGA SE IGUALA

LA CRÓNICA: Se abría el telón de la liga local en el 2008 con un partido estrella de la jornada que no defraudó para nada. Duelo de poder a poder entre Andiajoa y Valdencín que no pudieron cumplir sus objetivos que eran sentenciar la liga por parte del primero, y dar un golpe de mando el segundo. Del resto de la jornada, destacamos la segunda victoria en liga de Casillas de Coria contra los Mataos que se desinflan y que les sirve a los Casillanos para abandonar el farolillo rojo que ceden gustosos a Alojamientos Encamisá que no pudieron con Helados Cano del pichichi Chewi que se afianza en la clasificación de máximos artilleros. RESULTADOS 10ª Jornada: 12 de Enero ALOJ. ENCAMISÁ 3 HELADOS CANO 5ANDIAJOA 5 VALDENCÍN 5LOS MATAOS 3 CASILLAS DE CORIA 4CA TORRE – AT. RETAMA – Aplazado CLASIFICACIÓN 1 ANDIAJOA/ESP. 202 VALDENCÍN 163 CA TORRE 134 LOS MATAOS 135 ATLÉTICO RETAMA 96 HELADOS CANO 77 CASILLAS CORIA 68 ALOJ. ENCAMISÁ 6 PICHICHI José Luis Vergel(H.Cano) 17 golesAndrés Sánchez(CA Torre) 13 golesRaúl Hernández(CA Torre) 13 golesÁlvaro Díaz(Los Mataos) 13 golesMario Lopez(Los Mataos) 9 golesJosé Mª Cordero(Andiajoa) 9 goles DEPORTIVIDAD Andiajoa-Española 0 puntos SANCIONES COMITÉ Álvaro Arias(Alojamientos Encamisá) 1 partido por acumulación amonestaciones PRÓXIMA JORNADA: Sábado 19 de Enero 16.00H VALDENCÍN- LOS MATAOS19.00H ALOJ. ENCAMISÁ- CA TORREJONCILLO20.00H AT. RETAMA- ANDIAJOA/ESPAÑOLADESCANSAN: CASILLAS DE CORIA Y HELADOS CANO Enlace...

Read More

LA TRASHUMANCIA

Las primeras normas escritas sobre la trashumancia datan del reinado de Eurico que dictó la primeras disposiciones en el año 504. La ley 5 título 4, libro8 del Liber Iudicorum marcaba las rutas de la trashumancia y reglamentaba su uso. Preceptos similares se promulgaron en el Fuero Real y en las Siete Partidas. Es Alfonso X “el Sabio”, en 1273, quien confiere al Honrado Concejo de la Mesta la tutela y defensa de las vías pecuarias. La trashumancia se convierte así en un elemento crucial de gran importancia económica y social. La ganadería mesteña movilizaba cada primavera y otoño entre dos y cuatro millones de cabezas de ganado, empujados por las inclemencias climatológicas. En verano se dirigían desde los llanos a las montañas, a los agostaderos, en busca de hierbas verdes con que alimentar a las reses. Por el contrario, el frío del invierno les obligaba a emprender rumbo hacia el sur, a los invernaderos de Andalucía, Extremadura, sur de Castilla, Valle del Ebro y Levante. El objetivo principal no era la explotación de la carne o la leche, sino la lana, que era la fibra textil más empleada. Cuando el recorrido era superior a 100 kilómetros de longitud se denominaba trashumancia, si por el contrario el recorrido era inferior se denominaba trasterminancia. De esta forma, se configuró un trazado que atravesaba, y que atraviesa cuarenta provincias españolas y...

Read More

LAS COSINA DE JOSÉ MARÍA XXVII

MAL FIN DE SEMANA Este fin de semana los amigos de lo ajeno destrozaron la gasolinera y el almacén de coches de la dehesa, que por cierto, soy yo el propietario, mira me tocó, ya van dos veces, ¿qué podemos hacer? Aguantarnos y a seguir luchando. Podéis ver las fotos de los destrozos. Imagen de la gasolinena con el cristal blindado roto Puerta de la nave del polígono MI PEQUEÑA REFLEXIÓN Deseo expresar el dolor que siento con respeto a la situación de mi pueblo, como un ciudadano de a pie sufre por su pueblo y no precisamente en silencio. Nunca busco con mis palabras dañar los sentimientos de aquellas personas que por el pueblo ponen todas sus ganas cada día. Tal vez será que amo y adoro mi pueblo con todas sus cosas buenas y malas y no soporto que nadie lo olvide y lo deje en un rincón de nuestra Extremadura. ¿Creéis que se hace bastante? Me refiero, hay bastante interés en subir para arriba, no hasta las nubes, si no cerca de la competitividad de otros pueblos colindantes, que cada día chupan la pirueta de la plenitud en empresas y el diario crecimiento del número de sus vecinos. ¿Qué ocurre? ¿Hay asentamiento conformista por parte de nuestros responsables políticos? En el tiempo que llevamos participando en este blog leemos ideas, algunas muy buenas, ¿pero por qué...

Read More

B. PAVÍA TORREJONCILLO 2 – 2 FORMA CACERES

Mal comienzo de año para los torrejoncillanos en un partido que se debería haber ganado en casa si se quiere estar arriba, ante un rival que no era gran cosa. El partido comenzó con la confianza de los nuestros en conseguir la victoria y romper la mala racha de resultados. Se hizo dueño de la pelota pero los cacereños se encerraron muy atrás y a este equipo le cuesta mucho atacar las defensas muy cerradas. Ellos sin embargo a penas creaban peligro en la meta de Molina. Poco a poco se conseguía alguna ocasión y el equipo seguía empujando para abrir el marcador. Fue May, tras buena triangulación con Robert, quien ponía por delante a los locales. El partido estaba de cara y se seguía buscando otro gol pero fueron los visitantes al borde del descanso quien lograba empatar y marcharse al vestuario con un buen resultado. Tras la reanudación otra vez tocaba intentar abrir una defensa tan cerrada, así que las ocasiones eran contadas y casi todas de disparos lejanos. Ellos se limitaban a pillar alguna contra pero sin demasiado peligro. Los torrejoncillanos seguían intentándolo sin un juego muy brillante, cuando Javi lobo a falta de 6 minutos para el final lanza un zapatazo desde 12 metros que se cuela junto al palo del portero que nada pudo hacer. A partir de aquí se hizo algo muy bueno...

Read More