El Consorcio MásMedio invertirá más de 5 millones de euros en la adecuación o creación de Puntos Limpios en la provincia

El Consorcio MásMedio invertirá más de 5 millones de euros en la adecuación o creación de Puntos Limpios en la provincia

Se trata de un proyecto financiado con Fondos Europeos Next Generation-EU y permitirá la puesta a punto de 32 instalaciones. Una vez finalizadas las obras estos espacios pasarán a formar parte de la Red Provincial de Puntos Limpios, gestionada por este Consorcio.

29/01/2025.- El vicepresidente del Consorcio MásMedio y diputado provincial, Javier Prieto, junto al gerente del Consorcio, Gustavo Pérez, ha informado en rueda de prensa sobre los detalles del proyecto “Plan Provincial de Puntos Limpios Provincia de Cáceres” que cuenta con un presupuesto de 5.125.107,53 euros y está financiado íntegramente por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia-financiado por la Unión Europea Next-Generation EU”. Este proyecto estará regulado por parte de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible de la Junta de Extremadura, con quien se ha firmado un Convenio.

En su intervención, el diputado ha explicado que los ayuntamientos se enfrentan a la problemática del mal uso de los Puntos Limpios y se ven limitados a la hora de ejercer sus competencias en materia medioambiental. “El Consorcio MásMedio de la Diputación de Cáceres viene a poner solución a este tipo de problemas que nos encontramos a diario los alcaldes y alcaldesas de la provincia”, ha insistido.

Por todo ello, con esta iniciativa MásMedio pretende poner a disposición de las vecinas y vecinos de Cáceres un correcto servicio de recogida selectiva de residuos urbanos, asegurando la prevención de la contaminación que pudiera generar estos elementos y evitando los posibles perjuicios que ocasionan sobre los recursos naturales y sobre la salud de la población. Javier Prieto ha añadido que estas actuaciones son de especial importancia para los ayuntamientos y cargos electos pues a ese mal uso de de los Puntos Limpios pueden aplicarse sanciones si no desarrolla una buena gestión de las competencias ambientales.

Una vez finalicen las actuaciones contempladas en este proyecto, los Puntos Limpios intervenidos pasarán a formar parte de la Red Provincial de Puntos Limpios, siendo el Consorcio MásMedio el responsable de su gestión de manera unificada. Entre los aspectos que se contemplan con esta gestión están: videovigilancia de las instalaciones, mantenimiento de la obra civil, renovación de contenedores, cartelería y elementos asociados a la instalación, gestión del personal operativo, realizar la retirada de la fracción denominada “Enseres y Voluminosos” mediante la planificación de rutas de recogida o promover y difundir el correcto uso de las instalaciones municipales del Punto Limpio.

Prieto ha puntualizado que “con este proyecto se comienza el cambio en la gestión de los Puntos Limpios de la Provincia de Cáceres, siendo el punto de partida al que se podrán unir el resto de municipios que quieran integrarse en el Consorcio MásMedio”.

32 municipios beneficiados

Las intervenciones que se llevarán a cabo en este proyecto serán por un lado la adecuación o reforma de Puntos Limpios ya existentes y se ejecutará en las localidades, cuyos Ayuntamientos han cedido ya la gestión de estos espacios al Consorcio: Alía, Cañamero, Casas del Monte, Deleitosa, Escurial, Garrovillas de Alconétar, Hervás, Malpatida de Plasencia, Montánchez, Navezuelas, Piornal, Puerto de Santa Cruz, Santa Ana, Torrejoncillo, Cabrero, Carrascalejo, Cedillo, Eljas y Peraleda de San Román.

De otro lado, también se incluye la nueva construcción de Puntos Limpios en 13 municipios en los que no existían estas instalaciones: Herrera de Alcántara, Navas del Madroño, Pinofranqueado, Tejeda de Tiétar, Valverde del Fresno, Alcántara, Aldea del Cano, Arroyo de la Luz, Hernán-Pérez, Hinojal, Romangordo, Acehúche y Cabezuela del Valle.

¿Qué es un Punto Limpio?

Los “Puntos Limpios” son instalaciones cerradas y ambientalmente controladas, ubicadas en zonas urbanas o periurbanas, en las que se dispone de contenedores específicos para la recogida selectiva de aquellos residuos asimilables a urbanos que requieren una recogida y tratamiento especializados.

Los residuos que la ciudadanía puede depositar en los Puntos Limpios son: pilas, fluorescentes, aparatos eléctricos y electrónicos, metales, maderas, aceite doméstico, muebles, colchones, enseres, papel y cartón, envases de plásticos, metálicos y briks, envases de vidrio o textil, entre otros.

Nota de Prensa Diputación de Cáceres
GestoPyme promociona a TTN

About The Author

COMERCIO EN TORREJONCILLO Y VALDENCÍN

X Aniversario Coronación Inmaculada Concepción

ENCAMISÁ DE TORREJONCILLO AÑO 2019

OFRENDA FLORAL A CABALLO A MARÍA INMACULADA TORREJONCILLO 2019

Fotografías de Torrejoncillo 2017

16265664_1411663292198922_7824484345912562244_n 18033857_1690350094314475_8755528176462576238_n 18835706_1754764654550108_323418145919655695_n 19146067_1772694969423743_7412142794188169602_n 19510087_1789090541117519_5377589509898840514_n 19958967_1805817859444787_790885685060041978_n 21151611_1860665343960038_1374274105626962848_n 22448398_1907948469231725_8855412019783142180_n 23172393_1929993927027179_736018226372008261_n

Normas en TTN

Existen unas normas que se deben cumplir, por favor leelas antes.

Normas en TTN