EMETERIO CORDÓN CRESPO

La historia, como término genérico que resume en una palabra el tiempo transcurrido hasta nuestro presente inmediato, creo que puede complementarse con dos definiciones que la delimitan: viva, y muerta. La primera, historia viva, sería aquella cuyos hechos siguen siendo contados por sus protagonistas, o descendientes directos; y la segunda, la muerta, la que conocemos por la herencia documental que se compila en numerosas investigaciones nacidas de inquietudes de conocimiento.

Para el personaje que hoy detallamos, puede aplicarse cualquiera de ellas, atendiendo a que su reflejo sobreviene de una historia particular de España, que ha escrito infinidad de páginas de historia. Sobre la Guerra Civil Española de 1.936, quedan numerosos testimonios que aún pueden contarlo en primera persona. Pero otros muchos, no tuvieron la misma suerte.

Este capítulo negro en la convivencia y armonía de los españoles, tuvo un acento especial en pequeñas poblaciones rurales donde era muy difícil mantener un clima sosegado, dada la cercanía y proximidad de quienes inconscientemente se reconocían como rivales y enemigos, viviendo puerta con puerta, enfrente, en el mismo barrio, y en las mismas condiciones de precariedad social.

De todas estas vivencias, hemos oído hablar a nuestros padres y abuelos, y a mi, particularmente, no se me olvida un relato arrebatador (que incluso me caía en familia), que mi abuela (q.e.p.d.) explicaba al tiempo que se le ponía la carne de gallina. La cuestión era que uno de mis bisabuelos estaba encerrado en la cárcel del pueblo, y el carcelero, era su propio hermano. Lo grave del asunto, era que al carcelero le habían dado una orden expresa y tremendamente cruel: si el preso intentaba escaparse, le tenía que disparar. Verdad como la vida misma y el día que vivimos.

La evolución pone en nuestras manos herramientas verdaderamente útiles, cuyo valor es incalculable dependiendo de los beneficios que nos proporcione, y evidentemente, internet, nos ha envuelto en un mundo de progreso, poniéndonos al alcance de la mano documentos y datos que de ningún otro modo podríamos conseguir, si no es por la vía del intercambio que ofrece la red. Y este ha sido el caso de nuestro personaje de hoy.

Desde la neutralidad más imparcial, la historia que se publica ha sido un punto de inflexión en los personajes que llevamos publicados. ¿Por qué?. Pues casualmente se han encontrado los datos de nuestro personaje, en internet, en una búsqueda general y paciente de datos referentes a Torrejoncillo, en un blog de la Asociación de Fusilados de Navarra y “Txinparta Elkartea”, que anuncia que se han localizado los enterramientos de otros 203 presos del Penal del “Fuerte de San Cristóbal “, de Navarra, en fecha 16 de Septiembre de 2006. Fusilados en la Guerra Civil y los dos años sucesivos, esta cantidad se suma a los 131 cuerpos encontrados anteriormente…”. Podría extenderme mucho más pues el escrito es bastante amplio pero lo quedo aquí, y os dejo el enlace por si queréis contrastar los datos. Nuestro citado paisano, Emeterio Cordón Crespo, natural de Torrejoncillo (Cáceres), fallecido el 14 de Agosto de 1940.

Se da la circunstancia de que una tarde, haciendo casualmente un comentario a un señor de Torrejoncillo, Blas Cordón, por coincidir el apellido con el de Emeterio, le cité el artículo que os he expresado, y cuál fue mi sorpresa cuando me dijo que era tío suyo, hermano de su padre, y que en los años de la guerra civil, huyó del pueblo y no volvieron a saber nada de él, aunque se imaginaban lo que podía haber ocurrido. Pero nunca supieron a ciencia cierta la suerte que corrió este torrejoncillano.

Por ello, destacamos la importancia que tiene el hecho de haber encontrado este personaje, y haberle facilitado a su familia unos datos que desde la Guerra Civil desconocían.

Personajes Torrejoncillanos hay muchos, y de diversas índoles, por eso quiero que conozcáis todo lo que se va descubriendo en estas investigaciones, ya sean datos para vanagloriarse; o para no sentirse orgullosos de que hayan ocurrido, como la Guerra Civil, que tantas repercusiones negativas nos ha ocasionado, y cuyos rescoldos aún transmiten calor a nuestra piel.

MALM

Enlace al tema creado sobre el artículo en el foro

GestoPyme promociona a TTN

About The Author

COMERCIO EN TORREJONCILLO Y VALDENCÍN

X Aniversario Coronación Inmaculada Concepción

ENCAMISÁ DE TORREJONCILLO AÑO 2019

OFRENDA FLORAL A CABALLO A MARÍA INMACULADA TORREJONCILLO 2019

Fotografías de Torrejoncillo 2017

16265664_1411663292198922_7824484345912562244_n 18033857_1690350094314475_8755528176462576238_n 18835706_1754764654550108_323418145919655695_n 19146067_1772694969423743_7412142794188169602_n 19510087_1789090541117519_5377589509898840514_n 19958967_1805817859444787_790885685060041978_n 21151611_1860665343960038_1374274105626962848_n 22448398_1907948469231725_8855412019783142180_n 23172393_1929993927027179_736018226372008261_n

Normas en TTN

Existen unas normas que se deben cumplir, por favor leelas antes.

Normas en TTN