
Adesval comienza las actividades de educación ambiental con dos Itinerarios Ecoeducativos ‘Canchos de Ramiro’

Un total de 45 alumnos de 3º a 6º de Primaria, el martes, y de 63 alumnos de 6º de Primaria, el jueves, acompañados de un total de 9 profesores, pudieron disfrutar y conocer el «corazón natural» de la comarca: los Canchos de Ramiro.
ADESVAL comenzó el pasado martes, 16 de abril, las actividades de educación ambiental programadas para esta primavera de 2013, consistentes en la realización de dos Itinerarios Ecoeducativos «Canchos de Ramiro», dentro Programa ‘Conoce Extremadura’, financiado por la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía del Gobierno de Extremadura.
En esta ocasión, el Centro Rural Agrupado «Los Cuatro Lugares», de Talaván, y el C.P. Moctezuma, de Cáceres, han sido los primeros centros escolares participantes en esta actividad. Así pues, un total de 45 alumnos de 3º a 6º de Primaria, el martes, y de 63 alumnos de 6º de Primaria, el jueves, acompañados de un total de 9 profesores, pudieron disfrutar y conocer el «corazón natural» de la comarca: los Canchos de Ramiro.
La actividad dio comienzo en ambos casos alrededor de las 10:00 horas de la mañana, cuando el autobús hizo entrada en Cachorrilla. Allí fueron recibidos por el técnico de ADESVAL encargado de la realización de las rutas.
Lo primero que visitaron los escolares fue el Aula de Naturaleza «Canchos de Ramiro». Los alumnos, divididos en dos grupos, contemplaron el audiovisual de la ZEPA «Canchos de Ramiro y Ladronera», admiraron la maqueta topográfica interactiva, y se mostraron «sumamente interesados» por la exposición temática del Aula, que repasa los valores naturales más destacados de la Comarca del Valle del Alagón, tal y como informa ADESVAL en nota de prensa.
Además, una vez visitada el Aula, se emprendió camino hasta los Canchos de Ramiro, en un sendero de algo más de 4,5 Km. A lo largo del mismo, los escolares fueron analizando los distintos paisajes y ecosistemas que iban atravesando: dehesa, bosque mediterráneo, ecosistema hídrico, y ya al final, el roquedo, representado por la «imponente mole cuarcítica» de los Canchos de Ramiro.
Al llegar al mirador de los Canchos, los alumnos y profesores tuvieron la suerte de avistar «su más preciada» especie ornitológica: la cigüeña negra. Además, comprobaron la existencia de una abundante colonia de buitre leonado, y «se deleitaron» con el vuelo cernido del águila culebrera y los singulares colores del alimoche, el más pequeño de los buitres peninsulares.
Otras especie, como garzas reales, aviones roqueros, pinzones vulgares, milanos reales o la bella águila calzada, también fueron identificadas «con deleite» por los alumnos participantes, así como el águila real en la ruta del jueves, «solemne e imponente» sobre uno de los farallones cuarcíticos, destaca ADESVAL.
Por último, y tras permanecer en los Canchos alrededor de una hora, utilizando los prismáticos y el telescopio de la Asociación, se emprendió camino de vuelta, dando por finalizada la actividad alrededor de las 14:00 horas. Así pues, han sido unas jornadas «marcadas por el buen tiempo, y la alegría y entusiasmo de unos escolares que disfrutaron muchísimo conociendo y descubriendo uno de los paisajes oníricos más singulares de toda la Península Ibérica», concluye la Asociación.
.
La noticia en: