
A Bárcenas, con un sobre

Érase que se eran unos políticos que querían ser otra cosa. Su sueño era convertirse en magos para hacernos, en un descuido, luz de gas.
Practicaron y practicaron, hasta que un alumno aventajado, un tal Bárcenas, también llamado “El de las Cuentas Apócrifas”, consiguió extraer sobrecitos de dinero, de donde otros magos, sólo consiguieron sacar caramelos o lindos conejitos a lo sumo.
Una frase que escuché de sus labios al saberse procesado, me llamó la atención, porque le imprimió un aire chulapo que pa qué: “Esto es una burda manipulación”, ¡cómo si se pudiera negar lo innegable! La frase susodicha me inspiró este soneto que lleva por título:
“A Bárcenas, con un sobre”
Objeto, que en los tiempos olvidado,
has vuelto a renacer en mala hora
con el zafio que ruin se condecora,
libando de tu vientre despiadado.
Tú, que de amor llevaste dulces notas
a damas de un pasado trasnochado,
y ahora aquel rufián te ha degradado
a estar continuamente en la picota.
Se queja, chulapón, el tal sujeto,
renegando de los sobres que mandó;
¡la culpa la tendrá tan simple objeto!
que no quiso esfumarse y se empeñó,
en guardar dentro de sí el secreto
que hoy en el banquillo lo sentó.
Mª José Vergel Vega
Perdonad la guisa en la que aparece el soneto, pero es que ni me deja justificarlo ni separar cuartetos de tercetos. Si algún administrador/redactor fuera tan amable de arreglarlo, le quedaría eternamente agradecida.
Besitos