
PEDRO E. Y JUANMI: DE TORREJONCILLO A LOS LAGOS DE COVADONGA
El pasado sábado salieron desde Torrejoncillo con destino a Asturias nuestros paisanos Pedro Emilio Núñez Hernández y Juan Miguel Alcarria Herrera, un viaje con una duración prevista de seis días. Se preguntarán ustedes cuál es el motivo para ser publicado en TTN, pues nada más y nada menos que el trayecto lo están realizando en bicicleta, más de 500 km…
Pedro E. y Juanmi han decidido realizar un largo tramo de la Ruta de La Plata, saliendo desde Torrejoncillo (Cáceres) con la intención de terminar en lo alto del mítico puerto de Los Lagos de Covadonga (Asturias).
Etapas
Sábado, 19 de junio: Torrejoncillo (Cáceres) – Bejar (Salamanca).
Ver mapa más grande
La primera etapa tuvo una longitud aproximada de 100 kms. Siguiendo el trazado de la antigua N-630, abandonaron tierras extremeñas, dejando atrás localidades como Plasencia y Baños de Montemayor, entre otras y enfrentándose a la primera estribación de importancia, la subida al Puerto de Béjar. Este día fueron acompañados por familiares que aliviaron el camino con su compañía en cada una de las paradas y les transportaron el equipaje en los coches, 15 kgs cada uno, que a partir de la segunda etapa tendría que subir a los portamaletas adaptados a sus bicicletas. Esta primera etapa terminó en una localidad salmantina que rivalizaba en sus días con la nuestra como bien nos recuerda la canción … «aunque en Béjar le pongan más brillo, para paños en Torrejoncillo».
Plaza de Bejar
Domingo, 20 de junio: Bejar (Salamanca) -El Cubo de la Tierra del Vino (Zamora).
La etapa dominical fue más dura y larga que la anterior, 110 kms, siendo la primera parte, hasta llegar a Salamanca, la más costosa, encontrándose con rampas duras y largas y añadiendo el lastre del equipaje, que a partir de esta segunda etapa les acompañará hasta el final del recorrido.
Después de visitar Salamanca y avituallarse, decidieron retomar el camino y avanzar, para descansar esta segunda noche en tierras zamoranas, concretamente en El Cubo de la Tierra del Vino, donde no sabemos si comprobarían si se hace honor al nombre de la localidad o el cansancio les convenció y lo emplazaron para otra ocasión.
Hoy continuarán por tierras castellanas y serán testigos de las palabras con las que describía Machado sus campos.
En los próximos días, les informaremos de cómo marcha esta peculiar y valiente aventura, más de 500 km en seis días…