LA MANO DE MI ABUELO ERA LEY

Mi abuelo era un hombre normal, de los de antes, de los de ganarse el pan con el sudor de su frente, en el sentido más literal; haciendo lo único que sabía hacer y que lo hacía bien, con la ayuda de su amigo Manuel (el gitano). Recorría al año todas las ferias de ganado de su entorno, haciendo tratos de compra y venta de ganado (caballos, burros y mulas), pues no hace tantos años estos animales eran parte importantísima en las unidades familiares que se dedicaban a las actividades agrícolas, no sólo como medio productivo, si no también como medio de transporte, o para tirar de los carros en las recogidas de cosechas etc.

¿Y por qué digo que la mano de mi abuelo era Ley?, la verdad es que es fácil de entender. Tenía yo unos doce años, mi abuelo era ya muy mayor. Una de esas tardes en las que no le apetecía hacer nada, (que eran las más), bien es sabido que las personas que se dedicaban al campo, de una u otra manera, cuando llegaban a la vejez, la mella que en ellos había dejado el campo, era honda y profunda, con todos sus huesos cansados por haber trabajado de sol a sol, puso su brazo sobre mi hombro, y enseñándome la otra mano (la derecha), empezó a contarme historias de sus múltiples tratos, los que hacía por las ferias de ganado
.
Créanme que entre las múltiples historias, anécdotas…unas más agradables que otras, hubo una que me llamó la atención sobremanera; estaba relacionada con el compromiso, la palabra, el honor, y la templanza del hombre firme como la tierra que trabaja. Asintiendo con firmeza en la voz, tomó mi mano derecha y apretándola con fuerza, me dijo: “cuando dos hombres se dan la mano, para sellar un acuerdo o cerrar un trato, el acuerdo hay que cumplirlo, respetarlo y poner tu empeño en ello”.

Por aquel entonces, la verdad es que no entendí nada, sencillamente pasé un buen rato hablando con mi abuelo. Y lo que son las cosas, quién me iba a decir, que me acordaría de esta anécdota y de mi abuelo, delante de la pantalla del ordenador, en internet. Pues manos a la obra… a rebuscar y a ver si sale algo.

Empecé a buscar información sobre los tratos de ganado, como se hacían, ferias ganaderas por todo el territorio nacional, las más importantes y un largo etc, y de repente entendí a mi abuelo a la perfección, vi una foto de dos hombres dándose la mano, y en el pie de foto decía: “y con el tradicional apretón de manos se cerró el trato”.

El apretón de manos entre los tratantes de ganado que asisten a ferias, muestras ganaderas y lonjas sigue siendo imprescindible. En plena era de las tecnologías, donde podemos consultar los precios de la lonja, comprar acciones en la bolsa, transportar en tiempo record, gracias a los caballos que consumen diesel en lugar de hierba… Una charla más o menos larga, una negociación, “déjame que le eche un vistazo al animal que parece que no me llama”, “yo a ese precio no lo compro, me parece caro y no están los tiempos para andar…ya me entiendes”, y todo esto bajo la mirada atenta de los testigos, que como notarios dan fe, de lo que se dice, de lo que se habla y de cómo se habla, siendo garantes de que el trato llegue a buen fin. Y cuando las partes, que están en trato, alcanzan el acuerdo, sin otro papel que medie o ley escrita, llega el apretón de manos. Es la firma, el compromiso que alcanzan ambas partes, y que queda cerrado. Aquí es donde vuelve a entrar la frase de mi abuelo, “cuando dos hombres se dan la mano, para llegar a un acuerdo o cerrar un trato, el acuerdo hay que cumplirlo, respetarlo y poner tu empeño en ello”.

Por lo demás pocas cosas han cambiado, mi abuelo pagaba en efectivo, o le pagaban a él, según fuese, pues no había tantas modernidades, transferencias bancarias on-line. Las arrobas medían otras cosas, la jornada no era laboral, sino una unidad de medida de distancia, ni podía llamar a mi abuela por el móvil para decirle como había ido la cosa, porque él y su buen amigo Manuel (el gitano) andaban con sus caballerías por esas ferias, no había camiones y, ya se pueden imaginar cómo se hacían los portes…y todo esto por un simple y comprometido apretón de manos.

Lo que más me llama la atención, es que esta fórmula, sigue tan vigente en nuestros días, como cuando mi abuelo andaba por esos caminos de su tierra a lomos de su caballo, pero tal vez lo más significativo es, que esta fórmula, la de el apretón de manos, que se emplea en todo nuestro territorio nacional, tiene la misma validez, significado y valor de hombres de ley.

El apretón de manos.

Su origen se remonta a más de cinco mil años en el pasado, atestiguado por jeroglíficos Egipcios que representan pactos y arreglos entre hombres y deidades que, solemnemente, aprietan sus manos en señal de acuerdo. Sin embargo, uno de los antecedentes históricos más importantes proviene de Babilonia hace casi unos cuatro mil años, más exactamente en el 1800 AC. Durante la festividad de Año Nuevo el monarca babilonio debía realizar un cortés acto de sumisión ante el Marduk -máximo Dios Babilónico-. Este acto consistía en dirigirse hacia la estatua de dicha deidad y, en señal de respeto, estrechar su mano.

En Grecia y Roma se estilaba a saludar estrechándose las manos pero de manera diferente de como lo hacemos hoy en día. Allí se estrechaba agarrando la muñeca de la otra persona y apretando fuerte.


R. M. Media

Enlace al tema creado sobre el artículo en el foro

GestoPyme promociona a TTN

About The Author

COMERCIO EN TORREJONCILLO Y VALDENCÍN

X Aniversario Coronación Inmaculada Concepción

ENCAMISÁ DE TORREJONCILLO AÑO 2019

OFRENDA FLORAL A CABALLO A MARÍA INMACULADA TORREJONCILLO 2019

Fotografías de Torrejoncillo 2017

16265664_1411663292198922_7824484345912562244_n 18033857_1690350094314475_8755528176462576238_n 18835706_1754764654550108_323418145919655695_n 19146067_1772694969423743_7412142794188169602_n 19510087_1789090541117519_5377589509898840514_n 19958967_1805817859444787_790885685060041978_n 21151611_1860665343960038_1374274105626962848_n 22448398_1907948469231725_8855412019783142180_n 23172393_1929993927027179_736018226372008261_n

Normas en TTN

Existen unas normas que se deben cumplir, por favor leelas antes.

Normas en TTN