
EL PASADO RECIENTE (POR JUSTO DIAZ)
Estos escritos los ha hecho casi todos en la finca La Hinojosa acompañado de sus amigos Javier y Cándido (los butanos) como le digo yo y siempre con un cachino de chorizo y un vasino de vino como dice él. Y así, recordando y escribiendo, ha relatado como vivían no hace mucho tiempo.
Si por algo aprecio y valoro mis condiciones de vida (vivienda, trabajo, etc) ha sido después de que he escuchado a los mayores. Cómo trabajaban para sobrevivir, teniendo tan poco de todo(comida, vestido, herramientas) y a la vez cómo disfrutaban del poco tiempo de ocio que tenían.
Cuando les escucho con el entusiasmo con que cuenta su vida (aunque muchos de ellos han pasado muchas calamidades), me asombro, no sé si nosotros la contaremos con ese entusiasmo aunque vivamos con nuestras necesidades más que satisfechas.
La historia no se puede olvidar; la forma de vida que tenemos se la debemos al esfuerzo de las personas de esa época. La energía con la que se movían era la de su trabajo y la que les ofrecía la naturaleza (viento, corrientes de agua, animales, etc) por eso convivían con ella y la respetaban tanto.
Piensen en la diferencia con la actualidad, no damos un paso sin una energía añadida (gas, electricidad, gasolina, agua) energía que por cierto empieza a escasear.
Hacer esta sección es como un homenaje a todos los hombres y mujeres de entonces, para que los jóvenes y otros no tan jóvenes sepamos del esfuerzo de nuestros padres y abuelos para dejarnos unas condiciones dignas de vida y que ahora en muchos casos y con nuestra avaricia nos empeñamos en destrozar.
Un abrazo muy fuerte para todos ellos.
Estoy segura de que harás de ésta una bonita sección, te aseguro que seré una de las incondicionales, porque no hay cosa que más me guste que indagar en el pasado y si es a través de los que nos cuentan nuestros padres y abuelos pues mucho mejor. Enhorabuena y ánimo que el camino es duro a veces, pero merece la pena andarlo. Un beso.