Procesiones de Semana Santa

Como cada año por estas fechas, en nuestro pueblo se celebran las tradicionales procesiones de Semana Santa. Pero tanto el año pasado como este, vienen siendo un tanto atípicas debido a las obras que se están realizando en al iglesia parroquial de San Andrés Apóstol.

Normalmente los hermanos de la cofradía de Jesús El Nazareno, la noche de Jueves Santo, sacan en procesión la imagen del Nazareno y la del Cristo del Perdón, mientras que en Viernes Santo, sale por las calles de Torrejoncillo el Cristo del Consuelo, la imagen que se encuentra dentro de una urna de cristal, y quizá sea la talla más valiosa de nuestra parroquia.

Tanto el jueves como el viernes, por su parte, las cofrades de la Virgen de los Dolores, en la misma procesión llevan a su Virgen detrás de los Hermanos del Señor, acompañándola vestidas con túnicas o con trajes negros con o sin peineta.

Pero ya llevamos dos años en que estas procesiones no se pueden realizar tal y como hemos descrito, ya que las imágenes se encuentran en el interior de la iglesia. Ante esta adversidad, las cofradías no han desistido y decidieron salir en procesión si ellas.

Si bien los pasos tradicionales de Semana Santa no han salido, estas dos noches se han realizado sendas procesiones ausentes de imágenes pero llenas de simbolismo. Las dos noches han transcurrido igual con una salvedad. El jueves salió en procesión una cruz con un Cristo clavado en ella y el viernes salió una cruz sola, simbolizando que Jesús estaba muerto y en el sepulcro.

Las procesiones llevaron el siguiente orden:

Primero el estandarte de la cofradía de Jesús El Nazareno, seguido de dos filas a ambos lados de la calle de Hermanos del Señor o cofrades de Jesús El Nazareno. Entre estas dos filas de Hermanos, iban por orden: El Incensario, que simboliza la ofrenda que Jesús hace de su vida a su Padre por nosotros, después la banda musical compuesta por cornetas, tambores y bombos, a continuación la corona de espinas y los clavos de Cristo, simbolizando el sufrimiento que Jesús tuvo que hacer por su pueblo y el sufrimiento que hoy muchas personas están pasando en el mundo. Seguidos de la Cruz, a la que antes hemos hecho referencia y por último dos hermanos atados con cadenas a sus pies y descalzos simbolizando la penitencia.

Una vez ha hecho su paso la cofradía de Jesús El Nazareno, aparece el estandarte de la cofradía de la Virgen de los Dolores, acompañado por dos filas, al igual que los hermanos, de mujeres cofrades ataviadas con una túnica blanca y negra o bien vestidas con traje negro algunas de las cuales llevaban peineta y otras no. En el centro de estas dos filas la imagen de La Dolorosa, imagen traída de la ermita de San Pedro, debido a la ausencia de la Virgen de los Dolores, que como hemos dicho anteriormente se encuentra en la parroquia. A continuación el resto del pueblo.

Esta noche, en la ermita de San Antonio se celebra la eucaristía de Resurrección a las 23:30 h.

About The Author

COMERCIO EN TORREJONCILLO Y VALDENCÍN

X Aniversario Coronación Inmaculada Concepción

ENCAMISÁ DE TORREJONCILLO AÑO 2019

OFRENDA FLORAL A CABALLO A MARÍA INMACULADA TORREJONCILLO 2019

Fotografías de Torrejoncillo 2017

15589555_1448870091811575_584753780314161203_n 16105639_1400048556693729_5685545731025776053_n 17190788_1454956694536248_2907669244534066621_n 17264768_1457365830962001_1070774177699099473_n 17352567_1461983300500254_1927508210332325576_n 19510087_1789090541117519_5377589509898840514_n 21433103_1659923467372902_8390453461554567188_n 22449902_1668907356455293_8027301228098819506_n 22894168_1926482270711678_8394442417090865615_n

Normas en TTN

Existen unas normas que se deben cumplir, por favor leelas antes.

Normas en TTN