
¿Por qué la protesta de los Médicos Residentes (MIR) e inicio de la campaña “Llevo 32 horas sin dormir, te opero?”
La campaña quiere dar a conocer a la población las condiciones laborales de los MIR , que constituyen uno de los pilares fundamentales de la Sanidad española, establecidas por un Real Decreto publicado en octubre pasado que permite que los residentes sigan trabajando durante su jornada ordinaria, tras una guardia de 24 horas, hasta cumplir 32 horas de trabajo continuado. Dicha normativa perpetúa además la precariedad laboral de los MIR ya que no equipara de forma inmediata su sueldo base con el de un titulado de clase A (actualmente los MIR de la mayoría de las CCAA cobran unos 850 euros, cuando el titulado de clase A cobra 1112) y no establece una remuneración mínima por hora de guardia (actualmente en torno a los 6 euros por hora en la mayoría de las CCAA, aunque en Extremadura hay una subida firmada). Además la norma establece que los MIR puedan realizar hasta 7 guardias en un mes, lo cuál consideramos incompatible con el mantenimiento de una calidad de vida mínimamente aceptable. Los MIR, que constituimos la cantera de los futuros especialistas de la Sanidad y formamos entre el 30 y 40% de facultativos en las plantillas de los hospitales públicos y hasta el 90% en los servicios de urgencia, solicitamos a Sanidad que modifique una norma indigna, que perpetúa una situación irregular que acaba repercutiendo, no sólo en la salud...
Read More