
JUAN MARIA NUÑEZ
Mas tarde obtuvo la Cátedra de Filología Latina de la Universidad de Oviedo, en 1997 fue nombrado Director del Departamento de Filología Clásica y Románica de la Universidad Asturiana, cargo que sigue ocupando, además de vocal de la Comisión de Gobierno de dicha universidad.
Pregonero de “La Encamisá” en 1985 (ver el pregón).
Es autor de numerosos artículos en revistas, dado su reconocido prestigio. Entre ellos, destacamos los siguientes:
· De nuevo sobre el ciceronianismo de Juan Ginés de Sepúlveda. Censuras de Quintiliano a la doctrina retórica (de numero oratorio) de Cicerón.
· El orden de palabras en el latín renancentista.
· Ciceronianos y puristas contra Nebrija.
· Ciceronianismo y latín renacentista.
· La descripcion de los casos latinos por el Brocense: sus presupuestos teóricos.
· Plauto, Mil., vv. 25-30. ¿ un caso de comicidad basada en la ambigüedad sintáctica?.
En obras colectivas, se destacan:
· Cristóbal de Mesa, traductor.
· La doctrina de la «elocutio» en la retórica española del Renacimiento.
· El Teophilus de Ginés de Sepúlveda y el procedimiento inquisitorial.
· Dispositio/compositio en la lengua de la retórica y de la arquitectura.
· En torno al estilo del Commentariolum petitionis.
· Compositio: notas para la historia de un tecnicismo retórico.
· La doctrina retórica de la composición en el Renacimiento.
· La doctrina del oratorius numerus en Cicerón, Quintiliano y Pierre de la Ramée.
· La recepción del Ars rhetorica por Pierre de la Ramée.
· El uso de preposición con nombres de lugar en la gramática latina renacentista.
· La pronunciación escolar del latín renacentista.
· «Latine loqui/latine garrire» o del ciceronianismo de «El Brocense».
· Bolonia y el ciceronianismo de España: Juan Ginés Sepúlveda y Antonio Agustín.
· El «numerus oratorius»: panorama de sus principales problemas y métodos.
Sobre reseñas, de publicaciones de otros autores, están:
· Antiapología en defensa de Alberto Pío frente a Erasmo.
· P. Ovidi Nasonis, Metamorphoses.
· Velleius parteculus, «Historiarum libri duo». Recognovit W.S. Watt.
Y por supuesto, como autor, indicamos sus dos libros:
· El ciceronianismo en España.
· La república y las leyes.
Para consultar algunos de estos textos, os dejamos enlace donde podéis ver o descargar (pinchar sobre la imagen de la portada del libro, o sobre este enlace).