MARATÓN PUEBLO DE LOS ARTESANOS: HECHO A MANO… CORRIDO A PIE

Un mes después de La Maratón «Pueblo de los Artesanos» comenzamos a recibir las crónicas de las distintas revistas especializadas, donde los redactores sellan con su tampón la imagen que ha dejado en sus retinas la prueba. El trato recibido por los atletas, la percepción del ambiente y el sentir de un pueblo que se identifica con este tipo de prácticas.

Os dejamos el texto que Juan Antonio Alegre «Chinoto» ha cedido a la revista Planeta Runnig.

A lo largo de su historia el pueblo de Torrejoncillo (Cáceres) se ha ganado reconocida fama gracias al prestigio y buen hacer de sus artesanos. Conocidos gremios de tinajeros, orfebres, talabarteros, orives, bordadoras… que trabajaron y trabajan con sus manos los productos de su tierra, ensalzaron a Torrejoncillo. Pues bien, parece que las nuevas generaciones comprometidas
con el deporte están continuando con el trabajo “a mano” bien hecho. Son los artesanos del atletismo que dan a sus creaciones detalle y durabilidad, como así ha sucedido en el II Maratón de Montaña Pueblo de los Artesanos. Trato amable y múltiples detalles, antes, durante y después de la carrera, son valores que hacen de este maratón una pieza única para quienes lo corren. Copiosa cena, posibilidad de pernoctar en el gimnasio del municipio y comida post carrera facilitaron la estancia de los corredores foráneos en el hospitalario Torrejoncillo.

Casi un centenar de atletas, entre ellos una veintena de nuestros vecinos portugueses, se concentraron en la extremeña localidad para enfrentarse a los ‘42’ en un escenario de monte muy entretenido. Para quienes prefi rieron una distancia más corta, un itinerario de 25 kilómetros fue la excusa perfecta para no faltar a esta atlética cita.

El recorrido, con un desnivel acumulado de 2.050 metros, era de lo más entretenido, discurriendo los primeros y últimos kilómetros por dehesas de encinas. Sin duda, la parte más exigente era la subida a La Silleta (815 m.), magnífi ca atalaya sobre la comarca con espectaculares vistas. Destacable también fueron los pasos con gran animación por los pueblos de Pedroso y Portezuelo, con subida incluida al Castillo Marmionda, que se alza sobre esta última localidad, y espectacular el paso corriendo por el patio de esta fortaleza. Pedro José Hernández, corredor natural de Torrejoncillo y vencedor de la primera edición de este maratón, volvió a ser profeta en su tierra. No sólo ofreció una gran exhibición de atletismo al hacerse con la victoria, sino que es parte activa de la brillante organización de la prueba. Mientras, la portuguesa Verónica Resende venció en categoría femenina. La entrega de trofeos, hechos artesanalmente en barro, un sorteo de material deportivo y exquisitos productos extremeños fueron el broche de oro atlético y gastronómico a este artesano maratón.

Texto:Juan Antonio Alegre
Revista: Planeta Running

About The Author

COMERCIO EN TORREJONCILLO Y VALDENCÍN

X Aniversario Coronación Inmaculada Concepción

ENCAMISÁ DE TORREJONCILLO AÑO 2019

OFRENDA FLORAL A CABALLO A MARÍA INMACULADA TORREJONCILLO 2019

Fotografías de Torrejoncillo 2017

16265861_1411097285588856_490184807480438873_n 16729388_1623456014347640_6227906187433381301_n 17190431_1453058764726041_2750691501141677693_n 17424880_1465947250103859_8212883937773339060_n 17990916_1699297503430157_4259758760443839608_n 18222007_1507864062559624_2711566533806300623_n 20294038_1609104109121505_7361824244924110997_n 20840768_1615296765149686_2189330204541870890_n 21687928_1648076998538329_1384488646008299211_n

Normas en TTN

Existen unas normas que se deben cumplir, por favor leelas antes.

Normas en TTN