LAS REBAJAS DE MARZO

Todos los años, sobre todo en las grandes ciudades, se abren periodos de rebajas, principalmente en el sector textil. Me refiero a ese siete de enero o a ese uno de julio que nos muestran las cadenas de televisión en forma de masas de compradores abalanzándose sobre las prendas de ropa. Avalanchas de gente que buscan alguna ganga para comprar antes que nadie. Estas rebajas las ofertan en mayor medida las grandes firmas de moda y los grandes almacenes porque son los que mejores precios pueden poner y los que tienen más posibilidades de publicitarse en los distintos medios.

Pero este año se celebra un acontecimiento que ha provocado un vuelco en estos periodos de rebajas. El próximo nueve de marzo tendrán lugar las elecciones generales a las cortes y al senado y esto ha dado pie a que los políticos de los grandes partidos, como si fueran directores de grandes empresas comerciales empeñadas en vender una moto, se hayan lanzado al ruedo de los medios a ofrecer el máximo por el mínimo, dando un lamentable espectáculo cuya mejor sugerencia es una época de rebajas.

Hemos entrado en el “y yo más”, política que caracteriza las precampañas electorales, porque todavía no estamos ni siquiera en campaña electoral. Este tipo de política sustituye a la que se practica el resto de la legislatura, conocida como el “y tú más”, expresión que se lanzan los políticos cuando se reprochan mutuamente las cosas que han dejado de hacer cuando les tocaba.

Este bombardeo de propuestas al que estamos siendo sometidos, es el resultado de la política que nos ha tocado vivir. Un modelo de política sin ideología basada en sondeos, encuestas, análisis sociológicos, consejos de politólogos y sobre todo en asesores de imagen. Todo esto lleva a lanzar una serie de proposiciones electorales que intentan pescar votos en los sectores de población que estén descontentos con algo muy concreto y a los que se quiere dar una imagen determinada, aun a riesgo de salirse de las líneas generales, supuestamente ideológicas, de cada partido. Los llamados indecisos, por un lado, y los descontentos, por otro, son los que hacen ganar las elecciones porque el grueso de los votos de cada partido está en los fieles.

El modelo de hacer política al que antes me refería viene importado de Estados Unidos, país que pasa por ser modelo de democracia en muchas cosas, pero del que casi siempre se copia lo menos bueno (a ver si los políticos copian el sistema de elecciones primarias y de debates electorales), aunque esto debe ser condición humana, no de exclusividad española.

En esta importación americana también se ha incluido el cada vez más pronunciado bipartidismo. ¿Todo tiene que ser blanco o negro? ¿Siempre hay que estar de parte de uno y en contra del otro? ¿Sólo existen en España los seguidores de las tendencias mayoritarias? Evidente y afortunadamente no, pero para los medios de comunicación y para los líderes de los partidos políticos más votados parece que sí. Se han olvidado de que la ley electoral aquí no es como en Estados Unidos y la mayoría absoluta es una meta difícil de conseguir.

Roberto C. García Donoso

Enlace al tema creado sobre el artículo en el foro

About The Author

COMERCIO EN TORREJONCILLO Y VALDENCÍN

X Aniversario Coronación Inmaculada Concepción

ENCAMISÁ DE TORREJONCILLO AÑO 2019

OFRENDA FLORAL A CABALLO A MARÍA INMACULADA TORREJONCILLO 2019

Fotografías de Torrejoncillo 2017

15589555_1448870091811575_584753780314161203_n 16105639_1400048556693729_5685545731025776053_n 17190788_1454956694536248_2907669244534066621_n 17264768_1457365830962001_1070774177699099473_n 17352567_1461983300500254_1927508210332325576_n 19510087_1789090541117519_5377589509898840514_n 21433103_1659923467372902_8390453461554567188_n 22449902_1668907356455293_8027301228098819506_n 22894168_1926482270711678_8394442417090865615_n

Normas en TTN

Existen unas normas que se deben cumplir, por favor leelas antes.

Normas en TTN