
¿DE VERDAD HEMOS PROGRESADO?
También se habla del progreso en el comer, le llaman progreso porque ahora se pueden comer tomates en Navidad y jamones todo el año. Está bien, pero todo ello a costa de aditivos, de adelantar o retrasar el crecimiento natural de las plantas con lo que ello supone para el organismo humano, porque por mucho que nos digan que son inofensivos, la verdad es que yo no me lo creo. Veamos, para el crecimiento inadecuado de dicho alimento se sirven o bien de aditivos, llámense conservantes, acelerantes o los alteran genéticamente, para quien no lo sepa, quiero decir que en un laboratorio un grupo de científicos manipulan dicho alimento hasta que queda como a ellos les gusta, lo último es ya las hortalizas y frutas de colores. ¡Pero sí, hay sandias de color naranja y amarillas! ¿Dónde llegaremos? Después de una gran cadena llega el alimento a nosotros que lo consumimos a ciegas sin saber muy bien el proceso de elaboración. En dicha elaboración se suelen añadir sustancias para las cuales nuestro organismo no está preparado con lo que lo almacena hasta que llega al límite y sufrimos una enfermedad, en muchos casos mortal. Y ¿esto es progreso?
Nos dicen que hay que reciclar para no cargarnos lo que queda de planeta mientras ellos no hacen anda por evitarlo. ¿Saben lo que hacen los países desarrollados para cumplir el Tratado de Kyoto? Le compran los derechos de emisión a los países del Tercer Mundo con lo que además de contaminar más entorpecen el desarrollo de dichos países.
Los adelantos médicos son de lo poco bueno que ha traído el progreso. Porque los adelantos tecnológicos, a mí la verdad no me parece que se le esté sacando todo su rendimiento. Por ejemplo, se comenzó llamando al siglo XXI como el siglo del conocimiento, cuando en realidad debería ser llamado el siglo del entretenimiento pues de cada diez ordenadores más de seis se dedican para el ocio y de los que quedan más de la mitad no tiene Internet. Con lo que ya me dirán ustedes que conocimiento se está adquiriendo.
Esta es una pequeña reflexión sobre el progreso.
LUMIJEPE